
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Se relaciona con más de 200 enfermedades, trastornos mentales, siniestros viales y conflictos familiares y sociales. Los menores de edad y los conductores de vehículos no deben consumir bebidas con alcohol.
Provinciales14/11/2024El 15 de noviembre ha sido instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Día Mundial sin Alcohol. La finalidad de la celebración es fomentar comportamientos responsables relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.
Se busca concientizar e informar a la población sobre los daños físicos y psicológicos que produce el consumo de alcohol a nivel individual y el efecto social de este consumo.
La cultura occidental ha legitimado, desde siempre, el consumo de este tipo de bebidas, incorporándolas, incluso, como parte de los hábitos alimentarios en muchos hogares, donde se las bebe durante las comidas.
Según el Observatorio Argentino de Drogas, en el país, 8 de cada 10 personas consumen algún tipo de bebida con alcohol. Esto no significa que incurran en consumos problemáticos o excesos que acarrean consecuencias graves, aunque refleja la naturalización del consumo.
El Ministerio de Salud Pública recomienda no permitir que los menores de 18 años consuman bebidas con alcohol, dado que no están preparados, ni física ni psicológicamente, para tolerar sus efectos.
En ese sentido, se recomienda a las personas adultas aconsejar a los menores para que no las consuman, puesto que está comprobado que en ellos todo consumo es de riesgo.
Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de alcohol provoca muerte y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol.
También, sostiene que existe una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y comportamentales, además de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos.
Recientemente se han determinado relaciones causales entre el consumo nocivo de alcohol y la incidencia de enfermedades infecciosas como tuberculosis y VIH/sida.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, existen estudios que reflejan que 3 de cada 10 conductores de vehículos jóvenes admiten haber manejado bajo los efectos del alcohol.
Ese número se refleja también en las estadísticas de siniestros viales, que indican que la mayor cantidad de víctimas fatales son personas de entre 15 y 34 años de edad.
Produce falsa sensación de seguridad y exceso de confianza. Esto puede hacer que se conduzca a alta velocidad.
Afecta la visión, disminuyendo la claridad y la percepción de obstáculos en el camino.
Hace que las reacciones y maniobras sean más lentas.
Ocasiona pérdida del equilibrio y del control sobre los propios movimientos.
Riesgos y consecuencias del consumo abusivo
El abuso de alcohol supone diversos riesgos y consecuencias para la salud, generando más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales:
Dificultades en la memoria.
Enfermedades cardíacas, del hígado y del aparato digestivo.
Cáncer de mama, boca, garganta, colon, hígado, laringe y recto.
Daño en las mucosas del aparato digestivo.
Aumento de la tensión arterial.
Accidentes cerebrovasculares.
Sensación de hormigueo en brazos y piernas.
Violencia, irritabilidad.
Dificultades de erección en los varones.
Daños al feto durante el embarazo. Síndrome de Alcoholismo Fetal.
Recomendaciones
El uso de alcohol, aún en cantidades bajas, es nocivo para niños y adolescentes
Se debe evitar que niños y/o adolescentes sean los encargados de comprar las bebidas alcohólicas en el hogar
La mujer embarazada, o que planea embarazarse, debe evitar el consumo de alcohol
El adulto que vaya a consumir bebidas alcohólicas, procure no hacerlo sin antes haber ingerido algún alimento.
Alternar la ingesta de una bebida alcohólica con otra que no contenga alcohol, como agua, soda, jugos, gaseosas.
Beber despacio, procurando que la bebida servida dure el mayor tiempo posible.
Evitar la mezcla de bebidas y el consumo excesivo en períodos cortos.
En una reunión social en la que se bebe alcohol, no fomentar el consumo excesivo en las demás personas, ni festejar comportamientos desinhibidos.
Colaborar para que nadie sufra una intoxicación alcohólica o caiga en situaciones vergonzosas.
No beber alcohol si se va a conducir un vehículo. Si ya se ha bebido, aunque sea una pequeña cantidad, desistir de conducir.
No permitir que otra persona conduzca un vehículo si ha estado consumiendo alcohol.
Se debe tener presente que, además del daño a la salud, el uso abusivo de alcohol puede generar incidentes en la vida familiar y social.
Si una persona, o alguien de su entorno, está teniendo problemas con el consumo de bebidas alcohólicas, puede solicitar asesoramiento y ayuda en hospitales o centros de salud.
En el ámbito de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones funciona el Centro de Consulta y Orientación, ubicado en avenida Sarmiento 491 de la capital provincial.
Allí se atiende de lunes a viernes en el horario de 8 a 17. Teléfono (0387) 4318400. Correo electrónico: [email protected]
San Ramón de la Nueva Orán: Centro Tinku. Pueyrredón esquina Eduardo Arias. Lunes a viernes, de 8 a 20. Teléfono (03878) 15525285. Correo electrónico: [email protected]
Tartagal: Programa Puente Norte. Padre Lorenzo 117, Villa Saavedra. Lunes a viernes, de 8 a 20. Teléfono (03873) 427737. Correo electrónico: [email protected]
General Güemes: Centro Sumaq Kawsay (hospital Joaquín Castellanos). Lunes a viernes, de 8 a 14. Teléfono (0387) 2251914. Correo electrónico: [email protected]
Legislación
En la Argentina rige la Ley Nº 24.788 de Lucha Contra el Alcoholismo, que prohíbe, en todo el territorio nacional, la venta de todo tipo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años de edad.
La norma expresa que se considera bebidas alcohólicas a todas las que contengan alcohol, cualquiera sea su graduación.
En la provincia de Salta, desde el año 2014 rige la Ley N° 7846, la cual establece tolerancia cero de alcohol en la sangre para quienes conduzcan automotores. La ley prohíbe a los conductores ingerir alcohol, aunque sea en pequeñas cantidades.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
La Municipalidad diagramó cortes y filtros en el microcentro desde las 9 de la mañana. Se espera una masiva participación escolar en la Catedral Basílica.
Nubicom ofrece instalación gratuita y un 10% de descuento adhiriéndose al débito automático, una oportunidad ideal para quienes buscan una conexión rápida y confiable desde el primer día.
Se cambiarán 160 metros de cañería que interfieren con la construcción de la nueva autopista que une Salta con La Caldera. La red se extiende desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano, con cuatro derivaciones.
Desde 2020, la Provincia implementa actualizaciones graduales basadas en el Coeficiente de Variación Salarial, aunque las cuotas aún no reflejan el valor real de una vivienda.
En Salta se designarán cerca de 7.000 personas para los comicios legislativos nacionales.
Tras una ardua gestión del gobernador Gustavo Sáenz, la provincia suma una nueva ruta aérea que atraerá turistas y generará ingresos en Salta.
Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).