
Así será el nuevo sistema de atención a los afiliados del PAMI en Salta
Desde agosto, clínicas privadas reemplazarán al Hospital Militar en la atención a afiliados de PAMI
Se cuenta con profesionales especializados y capacidad instalada para este tipo de intervenciones, que se llevan a cabo en establecimientos de los sistemas público y privado.
Provinciales25/10/2024El director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta), Luis Canelada, informó que, en la provincia, se realizan los siguientes tipos de trasplantes de órganos y tejidos.
Riñón: en el hospital Arturo Oñativia. Este procedimiento es vital para la persona con diagnóstico de insuficiencia renal crónica avanzada, ya que, en muchos casos, deben dializarse tres veces por semana.
Córneas: en el hospital San Bernardo y en dos instituciones privadas. Se trata de una intervención que puede devolver o mejorar la vista del paciente.
Médula Ósea: en julio de 2023, el Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC). Este tratamiento permite tratar ciertas formas de cáncer, como la leucemia, linfoma y otras enfermedades hematológicas.
Estas intervenciones son posibles gracias a equipos de profesionales especializados, altamente capacitados; y a la infraestructura adecuada disponible en cada una de estas instituciones sanitarias, lo que garantiza la calidad y seguridad de los procedimientos.
En lo que va del año, ya se hicieron 29 trasplantes de riñón, 68 de córneas y 22 de médula ósea.
Canelada explicó el proceso de procuración, ablación y trasplantes de órganos y tejidos, según los protocolos establecidos.
La detección de posibles donantes se hace generalmente en personas hospitalizadas por traumatismo encefalocraneano o accidente cerebrovascular (ACV). Estos pacientes son evaluados según protocolos neurológicos específicos, con el fin de determinar si pueden ser donantes.
Una vez que el paciente ingresa a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), se le realizan estudios detallados para confirmar esta posibilidad.
“La confirmación de muerte cerebral es un paso clave en este proceso. Se realiza a través de una serie de pruebas, que incluyen el test de apnea, electroencefalograma, evaluaciones clínicas y ecodoppler cerebral”, explicó Canelada.
Cuando se confirma el diagnóstico de muerte cerebral, se inicia una de las etapas más complejas, que es el mantenimiento del donante. Esta fase requiere cuidado minucioso para mantener el estado fisiológico del cuerpo, ya que el paciente puede presentar diversas alteraciones metabólicas.
Canelada dijo que “en este momento, es fundamental acompañar a la familia del paciente, ya que, en muchos casos, pueden surgir dudas relacionadas a la donación, dado que existen muchos tabúes”.
El profesional agregó que “el equipo médico debe dialogar con los familiares y explicarles la trascendencia de este acto y la existencia de la ley Justina, que establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos y tejidos, salvo que haya expresado su voluntad negativa”.
Posteriormente, se activa el protocolo con el equipo de procuración, que incluye la participación de médicos intensivistas y especialistas en la ablación de distintos órganos, como corazón, riñones, córneas, pulmones e hígado. Una vez realizada la intervención, los órganos son conservados mediante un proceso de oxigenación.
Para transportar los órganos se involucra a diferentes actores, como profesionales del INCUCAI, CUCAI, Policía de la Provincia, Policía de Tránsito, Policía de Seguridad Aeroportuaria, aviones sanitarios y de línea. El trasplante se realiza en el establecimiento de salud previamente seleccionado.
“Si la ablación se lleva a cabo en la provincia, la prioridad de los órganos se asigna a receptores locales, siempre y cuando exista compatibilidad entre donante y receptor, lo que se determina a través de estudios de histocompatibilidad”, explicó el director del CUCAI Salta.
Agregó que, “en el caso de los órganos que no se trasplantan en la provincia, se traslada al paciente salteño a la ciudad donde se llevará a cabo la práctica”.
En Salta ya son más de 111 mil las personas que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células. La voluntad afirmativa a la donación se puede registrar de las siguientes formas:
Es importante destacar que un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta ocho vidas y mejorar hasta la de 70 pacientes más.
Canelada, manifestó que “donar es un acto de amor, altruista, que nos hace empáticos y que le permite a un paciente enfermo tener una segunda oportunidad. No sabemos cuándo vamos a necesitar un órgano, tejido o célula para nosotros, algún familiar, amigo o ser querido. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.
Desde agosto, clínicas privadas reemplazarán al Hospital Militar en la atención a afiliados de PAMI
En cuanto al futuro laboral del personal de la empresa, Dib aclaró que PAMI no tiene responsabilidad directa sobre los vínculos laborales de una firma privada.
Como ocurre cada año, durante el receso no se podrá usar el beneficio para viajar sin costo en el transporte público.
Arranca la semana con sol y neblina
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
ANSES confirmó el calendario de pagos de pensiones no contributivas para julio. Qué pasa si hay irregularidades en la documentación y quiénes pueden perder el beneficio.
Como en cada visita del equipo nacional, la llegada de Los Pumas al aeropuerto fue acompañada por el afecto del público local.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Del 17 al 19 de julio, programadores, desarrolladores, artistas y creativos salteños se reunirán para crear videojuegos. El evento digital busca impulsar el talento joven, la innovación y el trabajo colaborativo.
Desde agosto, clínicas privadas reemplazarán al Hospital Militar en la atención a afiliados de PAMI