
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Los gremios de transporte confirmaron este martes un paro general de 24 horas para el 30 de octubre. La protesta fue confirmada en un plenario en la sede del gremio de taxistas.
Políticas08/10/2024La Mesa Nacional del Transporte anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 30 de octubre, que afectará todos los servicios de transporte, incluyendo trenes, aviones y barcos. La medida de fuerza, que originalmente estaba prevista para el 17 de octubre, fue postergada por decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que se encuentra en negociaciones salariales.
El paro, respaldado por sindicatos de Camioneros, pilotos, aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado y Balizamiento, SOMU, AOITA y SEAMARA, entre otros, fue decidido tras un plenario realizado este martes. Los gremios buscan marcar distancia de la Confederación General del Trabajo (CGT), que tenía intenciones de realizar la huelga antes.
La postergación de la medida se debió a que la UTA, liderada por Roberto Fernández, está en etapa de conciliación obligatoria con la Secretaría de Trabajo y no puede convocar a un paro antes del 28 de octubre. Para garantizar la participación de los choferes de colectivos, la huelga se reprogramó para el 30 de octubre.
Desde la UTA mantienen una postura dialoguista con el Gobierno, centrada en la negociación de un aumento salarial. En caso de alcanzar un acuerdo, es posible que el gremio no se adhiera a la medida de fuerza. Mientras tanto, otras ramas del transporte ratifican su intención de ir adelante con el paro.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.