
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La reforma introduce cambios significativos que afectan desde el período de prueba hasta la indemnización por despido. Los detalles.
Políticas19/08/2024El Gobierno nacional, encabezado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la reglamentación de la reforma laboral en el marco de la Ley Bases. La reforma introduce cambios significativos en la legislación laboral que afectan desde el período de prueba hasta la indemnización por despido.
Período de prueba: el período de prueba se extenderá a 6 meses como principio general. Sin embargo, para empresas con entre seis y cien empleados, el período se amplía a 8 meses, y para empresas con hasta cinco trabajadores, a 1 año. Durante este período, la extinción del contrato eximirá al empleador del pago de preaviso, integración del mes de preaviso e indemnización por antigüedad.
Regularización de trabajadores: los empleadores que regularicen a trabajadores no registrados o mal registrados podrán beneficiarse de la extinción de la acción penal, condonación de infracciones y multas, y la baja en el Registro de Sanciones Laborales (REPSAL). Además, se aplicará una condonación de deudas por capital e intereses, con beneficios especiales para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Aportes previsionales: los trabajadores regularizados podrán computar hasta 60 meses de aportes previsionales, incluso si han trabajado informalmente por más años. Estos hasta 5 años no se tomarán en cuenta para el cálculo del haber inicial de la jubilación.
Definición de Relación de dependencia: se excluyen expresamente los contratos de obra, servicios y agencia de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Estas relaciones quedarán reguladas por el Código Civil y Comercial de la Nación, limitando la presunción de relación de dependencia a prueba en cada caso.
Trabajadores independientes con colaboradores: los trabajadores autónomos o monotributistas podrán contratar hasta tres colaboradores, también monotributistas, sin que exista relación de dependencia entre el contratante y estos colaboradores.
Justa Causa de Despido: la participación en bloqueos o tomas de establecimientos, así como la obstrucción del ingreso de personas o cosas al establecimiento durante una huelga, podrá ser considerada justa causa de despido.
Indemnización por Despido Discriminatorio: Se incrementará entre un 50% y un 100% la indemnización por antigüedad en casos de despido discriminatorio. La reforma elimina el criterio judicial de declarar nulo el despido y exigir la reinstalación del trabajador discriminado.
Fondo de Cese Laboral: se establecerá un fondo de cese laboral sujeto a negociación colectiva que sustituirá la indemnización por antigüedad. Las empresas podrán optar por un sistema privado de autoaseguramiento o contratar uno a su costo, ajustándose a los parámetros establecidos por el Poder Ejecutivo Nacional.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.