
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: Así funcionan los nuevos planes sociales de ANSES
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Con el índice general de precios que difundió el INDEC, se activa el incremento de los haberes previsionales para el noveno mes de 2024.
Sociales19/08/2024A partir de septiembre, los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento del 4%, en respuesta a la inflación registrada en julio, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este ajuste llevará el haber mínimo de $225.454,42 a $234.540, mientras que el máximo ascenderá de $1.517.094,80 a $1.578.234. En caso de que continúe el bono de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, el monto total que recibirán los beneficiarios de menores ingresos pasará de $295.454 a $304.540.
La actualización también se aplicará a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que alcanzará los $187.632 en septiembre. Si el bono es confirmado, estos beneficiarios verán un incremento de $257.632 frente a los $250.364 que están percibiendo actualmente.
Sin embargo, al incorporar el monto del bono sin modificaciones, el aumento resulta inferior al índice inflacionario, ya que la suba real oscilaría entre el 2,8% y el 3,07%, dependiendo de la prestación. Esto refleja que el incremento acumulado en los últimos meses en los ingresos totales es significativamente menor en comparación con la inflación acumulada, que se estima en un 102,2% para el mismo período.
La falta de actualización del bono de $70.000 desde marzo ha generado una pérdida continua en el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación. En contraste, quienes no reciben bonos habrán alcanzado un incremento del 121,8%, superando la inflación en casi 10 puntos porcentuales.
La nueva fórmula de movilidad, vigente desde julio, también abarca a las asignaciones que gestiona ANSES. A partir de septiembre, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) aumentarán a $84.250,40.
Asimismo, se incrementarán las asignaciones familiares para los trabajadores formales y monotributistas, dependiendo del rango de ingresos del hogar. Los valores por hijo, que actualmente son de $40.505, $27.320, $16.521 y $8520, subirán en septiembre a $42.138, $28.421, $17.187 y $8.86, respectivamente.
Finalmente, también se verán incrementadas las remuneraciones mínimas y máximas que se utilizan para calcular los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que en conjunto representan el 17% del salario bruto.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Con el índice de inflación de junio, la AUH sube 1,6%. También se actualizan las jubilaciones y otras asignaciones familiares. Conocé cuánto se cobra desde agosto.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.