
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.
Con el índice general de precios que difundió el INDEC, se activa el incremento de los haberes previsionales para el noveno mes de 2024.
Sociales19/08/2024A partir de septiembre, los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento del 4%, en respuesta a la inflación registrada en julio, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este ajuste llevará el haber mínimo de $225.454,42 a $234.540, mientras que el máximo ascenderá de $1.517.094,80 a $1.578.234. En caso de que continúe el bono de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, el monto total que recibirán los beneficiarios de menores ingresos pasará de $295.454 a $304.540.
La actualización también se aplicará a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que alcanzará los $187.632 en septiembre. Si el bono es confirmado, estos beneficiarios verán un incremento de $257.632 frente a los $250.364 que están percibiendo actualmente.
Sin embargo, al incorporar el monto del bono sin modificaciones, el aumento resulta inferior al índice inflacionario, ya que la suba real oscilaría entre el 2,8% y el 3,07%, dependiendo de la prestación. Esto refleja que el incremento acumulado en los últimos meses en los ingresos totales es significativamente menor en comparación con la inflación acumulada, que se estima en un 102,2% para el mismo período.
La falta de actualización del bono de $70.000 desde marzo ha generado una pérdida continua en el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación. En contraste, quienes no reciben bonos habrán alcanzado un incremento del 121,8%, superando la inflación en casi 10 puntos porcentuales.
La nueva fórmula de movilidad, vigente desde julio, también abarca a las asignaciones que gestiona ANSES. A partir de septiembre, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) aumentarán a $84.250,40.
Asimismo, se incrementarán las asignaciones familiares para los trabajadores formales y monotributistas, dependiendo del rango de ingresos del hogar. Los valores por hijo, que actualmente son de $40.505, $27.320, $16.521 y $8520, subirán en septiembre a $42.138, $28.421, $17.187 y $8.86, respectivamente.
Finalmente, también se verán incrementadas las remuneraciones mínimas y máximas que se utilizan para calcular los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que en conjunto representan el 17% del salario bruto.
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.
El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.
Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.
La decisión se tomo el martes a ultima hora
Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.
En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.