
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


La Cámara de Diputados de Salta aprobó por amplia mayoría la adhesión de la provincia al Régimen de Inversión en la Generación de Infraestructura (RIGI) y el incremento de las regalías mineras del 3% al 5% para nuevos emprendimientos.
Políticas14/08/2024
Clic Salta


La propuesta contó con la adhesión total de los diputados presentes, salvo el diputado Guillermo Durand Cornejo que se retiró del recinto. Estas iniciativas, que ahora pasarán al Senado para su revisión, tienen el objetivo de fomentar la inversión y el desarrollo económico en la región.
El gobernador Gustavo Sáenz subrayó la importancia del RIGI, afirmando que permitirá atraer inversiones por alrededor de 19 mil millones de dólares y generar 15 mil puestos de trabajo en la construcción de proyectos en Salta, Jujuy y Catamarca.
Entre las compañías que ya han anticipado inversiones en Salta se encuentran la surcoreana Posco, la china Gangfeng Lithium, la canadiense First Quantum Minerals, la francesa Eramet, la anglo-australiana Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol, con capitales argentinos y canadienses. Estas empresas planean invertir aproximadamente 9 mil millones de dólares en la provincia.
Sobre el aumento de regalías, los únicos diputados que votaron en contra fueron Sofia Sierra y José Gauffin (PRO), y Roque Cornejo y Griselda Galleguillos, de Ahora Patria. Por su parte, el diputado Guillermo Durand Cornejo, del bloque Conservador Popular, optó por irse del recinto al momento de votar.
En ese marco, en la antesala de su debate en la Cámara Alta, el senador provincial por La Caldera, Miguel Calabró, en Sin Vueltas, defendió la medida, indicando que se aplicaría únicamente a nuevos proyectos y no afectaría a las empresas ya en operación. "Pasar del 3% al 5% es un contrapeso necesario, considerando que las empresas ya gozan de múltiples beneficios fiscales", explicó.
Sin embargo, Federico Russo, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), advirtió que este incremento podría desalentar a los inversores, afectando la competitividad de la provincia frente a otras regiones como Jujuy y Catamarca. "Mantener condiciones estables es crucial para no perder competitividad", señaló.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

