
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó por amplia mayoría la adhesión de la provincia al Régimen de Inversión en la Generación de Infraestructura (RIGI) y el incremento de las regalías mineras del 3% al 5% para nuevos emprendimientos.
Políticas14/08/2024La propuesta contó con la adhesión total de los diputados presentes, salvo el diputado Guillermo Durand Cornejo que se retiró del recinto. Estas iniciativas, que ahora pasarán al Senado para su revisión, tienen el objetivo de fomentar la inversión y el desarrollo económico en la región.
El gobernador Gustavo Sáenz subrayó la importancia del RIGI, afirmando que permitirá atraer inversiones por alrededor de 19 mil millones de dólares y generar 15 mil puestos de trabajo en la construcción de proyectos en Salta, Jujuy y Catamarca.
Entre las compañías que ya han anticipado inversiones en Salta se encuentran la surcoreana Posco, la china Gangfeng Lithium, la canadiense First Quantum Minerals, la francesa Eramet, la anglo-australiana Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol, con capitales argentinos y canadienses. Estas empresas planean invertir aproximadamente 9 mil millones de dólares en la provincia.
Sobre el aumento de regalías, los únicos diputados que votaron en contra fueron Sofia Sierra y José Gauffin (PRO), y Roque Cornejo y Griselda Galleguillos, de Ahora Patria. Por su parte, el diputado Guillermo Durand Cornejo, del bloque Conservador Popular, optó por irse del recinto al momento de votar.
En ese marco, en la antesala de su debate en la Cámara Alta, el senador provincial por La Caldera, Miguel Calabró, en Sin Vueltas, defendió la medida, indicando que se aplicaría únicamente a nuevos proyectos y no afectaría a las empresas ya en operación. "Pasar del 3% al 5% es un contrapeso necesario, considerando que las empresas ya gozan de múltiples beneficios fiscales", explicó.
Sin embargo, Federico Russo, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), advirtió que este incremento podría desalentar a los inversores, afectando la competitividad de la provincia frente a otras regiones como Jujuy y Catamarca. "Mantener condiciones estables es crucial para no perder competitividad", señaló.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día