
Nación decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La oferta de incremento salarial propuesta por el gobierno fue rechazada de manera unánime por los gremios.
Sociales12/08/2024El conflicto entre el sector universitario y el gobierno de Javier Milei sigue escalando, poniendo en riesgo el desarrollo del calendario académico. Las conversaciones entre las autoridades y los sindicatos que representan a los trabajadores de las universidades quedaron estancadas este viernes, durante una reunión clave en el Palacio Sarmiento.
La oferta de incremento salarial propuesta por el gobierno, que incluía un 3% para agosto y un 2% adicional en septiembre, fue rechazada de manera unánime por los gremios. Como resultado, los sindicatos ratificaron el paro previsto para los días 12, 13 y 14 de agosto.
Con el fin de intentar resolver el conflicto, se decidió crear una Comisión Técnica Tripartita, compuesta por representantes de los gremios, junto con miembros de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público. Este nuevo organismo buscará mediar y encontrar un acuerdo entre las partes.
Por otro lado, el Ministerio de Capital Humano aseguró que, pese a las acciones gremiales anunciadas, el inicio del segundo cuatrimestre no se verá afectado. La cartera afirmó que los fondos necesarios para el funcionamiento de las universidades nacionales están garantizados, independientemente del desarrollo del conflicto.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos docentes y no docentes, confirmó que, además del paro de tres días, planean una segunda etapa de medidas de fuerza para los días 20 y 21 de agosto. Durante estas jornadas se llevarán a cabo nuevas reuniones entre los representantes gremiales para definir los pasos a seguir. Los trabajadores del sector han sido convocados a participar masivamente en estas protestas, en respuesta a la profunda crisis salarial que enfrentan.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.