
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
La empresa prestadora del servicio, informó que debido a varios factores aumentarán las tarifas en agosto.
Provinciales07/08/2024La empresa de energía de Salta, EDESA, anunció su intención de actualizar las tarifas en agosto con el objetivo de reflejar los costos acumulados desde enero y la inflación. Este ajuste, considerado esencial por la empresa, responde a un contexto económico desafiante marcado por el congelamiento de tarifas desde marzo, según indica la empresa, aunque el bolsillo del vecino ve como mes a mes aumenta este servicio.
Jorge Salvano, gerente general de EDESA, que cada vez que habla oscurece aun más, informó que la empresa solicitará una recomposición tarifaria en agosto. Salvano explicó que la inflación fue significativa en los últimos meses, lo que justifica la necesidad de realizar ajustes en las tarifas para mantener la viabilidad económica de la empresa. Aunque recientemente se observó un descenso en la inflación, esta sigue siendo elevada, afectando los costos operativos de EDESA.
Además, Salvano mencionó que EDESA está trabajando en la regularización de sus obligaciones con CAMMESA, el mayorista del mercado eléctrico. Esta regularización está directamente vinculada a los ingresos tarifarios, y la recomposición tarifaria es crucial para mantener un equilibrio financiero y cumplir con las obligaciones contractuales. Como tomándole el pelo a los vecinos que ve el precio de la energía aumentando mes a mes, inclusive más que la inflación.
EDESA continúa con su plan de inversión en la infraestructura eléctrica de la provincia, que no contempla soterramiento, ni mejoras en la red, solo parchar lo que ya está.
El anuncio de EDESA intenta hacer creer la necesidad de ajustes tarifarios en un contexto de inflación persistente y costos operativos desfasados. La empresa espera que una actualización gradual de las tarifas, junto con una disminución de la inflación, facilite la implementación de ajustes menores y mantenga la infraestructura al día con las demandas crecientes de la población, recordando siempre que en Salta se paga la tarifa más alta del país.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.