
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la fecha en una conferencia en Casa Rosada.
Políticas30/07/2024Este martes, el Gobierno anunció una extensión en el plazo para la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y la continuación de los subsidios para la electricidad y el gas. Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la noticia durante su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada.
Según Adorni, el nuevo plazo para registrarse en el RASE se ha extendido hasta el 4 de septiembre. Esta prórroga de un mes permitirá a los usuarios continuar accediendo a los beneficios en los precios de los servicios energéticos residenciales.
La Secretaría de Energía está llevando a cabo una revisión exhaustiva del registro, con el objetivo de reducir los gastos del Estado. Casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón para asegurar su elegibilidad para los subsidios.
La Resolución 90/2024 de Energía establece que aproximadamente 1.700.000 usuarios que fueron incluidos automáticamente en el RASE como hogares de bajos ingresos (N2) deberán volver a ingresar al sistema de manera individual antes del 5 de agosto.
Los hogares están clasificados en tres categorías según sus niveles de ingreso, de acuerdo con la segmentación de subsidios establecida en 2022:
Los datos oficiales más recientes indican que hay 5,3 millones de usuarios en la categoría N1, 8 millones en la categoría N2 y 2,7 millones en la categoría N3.
En el caso del gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispone de información más detallada debido a que la subvención se aplica a nivel nacional, lo que facilita una depuración más efectiva del registro.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)