
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
La Cámara de Diputados aprobó los cambios al Código de Contravenciones, que endurecen las sanciones para los propietarios de animales que deambulan por las rutas.
Políticas24/07/2024La Cámara de Diputados de Salta ha dado su aprobación a un nuevo proyecto de ley que introduce cambios significativos en el Código de Contravenciones provincial, con el objetivo de abordar el problema de los animales que deambulan por las rutas.
La diputada Socorro Villamayor destacó la creciente preocupación por el aumento de animales sueltos en la vía pública, que representa un riesgo considerable para la seguridad vial. "Es evidente el incremento de animales que circulan libremente y esto pone en peligro la seguridad pública", afirmó Villamayor.
La legisladora también señaló que la presencia de estos animales en las rutas está asociada comúnmente con accidentes de tráfico, subrayando una falta de responsabilidad por parte de los propietarios o quienes cuidan de estos animales. "La irresponsabilidad en el cuidado de los animales tiene implicaciones graves para la seguridad vial, aunque no es el único problema", agregó.
El nuevo proyecto de ley establece que los propietarios de animales que se encuentren deambulando deberán enfrentar sanciones más severas. Las multas para quienes no aseguren adecuadamente a sus animales serán aumentadas, pasando de $2300 a $4680 por día de custodia una vez que el animal haya sido rescatado por la policía. En caso de que el animal sea de mayor tamaño, la multa será aún mayor.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora será enviado al Senado para su revisión y posible ratificación. Esta medida busca mejorar la seguridad en las rutas y garantizar que los responsables de los animales asuman su deber de forma más rigurosa.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)