


Nación buscará ahorrar $8000 millones con la boleta única
Remarcan que sería acabar con el "negocio" de los partidos políticos.
Políticas24/07/2024



La Casa Rosada ha estimado que en 2023 se gastaron $13.000 millones en la impresión de papeletas electorales. Con esto en mente, el gobierno intenta quitarle a la oposición una herramienta clave para la movilización política.
En la primera semana de agosto, el Gobierno buscará promover una reforma electoral en el Congreso de la Nación mediante un paquete de medidas que incluye la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), la cual ya fue aprobada parcialmente por la Cámara de Diputados. La Casa Rosada pretende convertirla en ley durante el segundo semestre del año.
Según el oficialismo, hay motivos económicos y políticos detrás de la intención de aprobar este nuevo método de votación, que reduciría millones de boletas a nivel nacional. Por un lado, aseguran que con la BUP el Estado ahorrará más de $8000 millones en financiamiento de partidos. Por otro lado, su implementación afectaría la "logística" de ciertos partidos que utilizan las boletas como herramienta de militancia y entregan sobres cerrados con las papeletas de sus candidatos a los votantes. Además, la medida busca acabar con los "negocios" de los partidos más pequeños que no destinan el dinero recibido del Ejecutivo a la impresión de boletas.
A diferencia del sistema actual, donde cada partido imprime sus boletas oficializadas, con la BUP, el Estado distribuiría las boletas, que solo estarían disponibles en la mesa de votación el día de la elección. Estas boletas tendrían garantías de confección, como un troquelado y número de mesa. Se entregaría un número de boletas acorde a la cantidad de electores del distrito más un 5% adicional.
El oficialismo se muestra optimista en alcanzar acuerdos con la oposición dialoguista sobre el proyecto aprobado en Diputados en 2022, para luego darle luz verde en el Senado y que vuelva a la Cámara Baja para su sanción definitiva. El proyecto se estancó en enero pasado cuando la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) presentó un dictamen alternativo al texto original.
El Gobierno prefiere implementar a nivel nacional el modelo cordobés de Boleta Única, que permite elegir un partido político con una sola marca en las distintas categorías (Presidente, diputados, senador, etc.). La ubicación en la boleta de cada candidato y partido se sortea. "Hoy tenés dos alternativas para construir la mayoría, con Silva o con los senadores de Misiones, prevalecerá con quienes se termine haciendo un acuerdo. Hay una inclinación por la boleta cordobesa y sobre eso se manejan opciones", dijo un senador al tanto de las conversaciones.
"Estamos cerca, hay conversaciones con los bloques más dialoguistas. Hay un dictamen de la autora del proyecto en el que diferenció las boletas de Santa Fe y la de Córdoba y el bloque de Unión por la Patria la acompañó. Si se logra dialogar la diferencia, que es mínima, se puede aprobar". Actualmente, el conteo en el Senado da un empate 36 a 36, y Victoria Villarruel no puede desempatar al tratarse de una iniciativa legislativa. "La idea es empezar a negociar en agosto", añadió.
Aprobar la boleta única significaría imprimir millones de boletas menos, reduciendo gastos en impresión de papel, logística y materiales de embalaje. Se estima un ahorro de más de $8000 millones para el Estado, que sí tendría que hacerse cargo de la impresión de las BUP. En 2023, el Gobierno destinó unos $13.000 millones para el financiamiento de las boletas de los partidos políticos.
Además, el oficialismo sostiene que la implementación de la BUP golpearía la logística de aquellos partidos que usan las boletas para movilizar a su militancia o los partidos más pequeños que, en muchas ocasiones, utilizan el dinero destinado a la impresión de boletas para otros fines. "Rompes la herramienta de militancia al no repartir las boletas", dicen. Incluso hay quienes mencionan posibles negocios entre partidos políticos e imprentas. "Se corta cualquier posibilidad de cuestión espuria", acotan.
Asimismo, la implementación de la Boleta Única tendría un impacto favorable en el medio ambiente. Según estimaciones, para las elecciones legislativas de 2021 se imprimieron 1100 millones de boletas, equivalentes a 100 mil toneladas de papel.


Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.

Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.

Corrientes: Valdés arrasó en las urnas y la Libertad Avanza quedó cuarta
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.

Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.

Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.

Otra muerte dudosa en Tartagal, encontraron muerto a un hombre dentro de una casa
Ocurrió en la localidad de Tartagal. Aparentemente el cuerpo correspondía a un hombre de 66 años.

Clausura de carnicería por venta de carne en mal estado en Campo Quijano
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.


Lograron rescatar a 33 perros extraviados durante la fiesta del Milagro
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.