
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Remarcan que sería acabar con el "negocio" de los partidos políticos.
Políticas24/07/2024La Casa Rosada ha estimado que en 2023 se gastaron $13.000 millones en la impresión de papeletas electorales. Con esto en mente, el gobierno intenta quitarle a la oposición una herramienta clave para la movilización política.
En la primera semana de agosto, el Gobierno buscará promover una reforma electoral en el Congreso de la Nación mediante un paquete de medidas que incluye la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), la cual ya fue aprobada parcialmente por la Cámara de Diputados. La Casa Rosada pretende convertirla en ley durante el segundo semestre del año.
Según el oficialismo, hay motivos económicos y políticos detrás de la intención de aprobar este nuevo método de votación, que reduciría millones de boletas a nivel nacional. Por un lado, aseguran que con la BUP el Estado ahorrará más de $8000 millones en financiamiento de partidos. Por otro lado, su implementación afectaría la "logística" de ciertos partidos que utilizan las boletas como herramienta de militancia y entregan sobres cerrados con las papeletas de sus candidatos a los votantes. Además, la medida busca acabar con los "negocios" de los partidos más pequeños que no destinan el dinero recibido del Ejecutivo a la impresión de boletas.
A diferencia del sistema actual, donde cada partido imprime sus boletas oficializadas, con la BUP, el Estado distribuiría las boletas, que solo estarían disponibles en la mesa de votación el día de la elección. Estas boletas tendrían garantías de confección, como un troquelado y número de mesa. Se entregaría un número de boletas acorde a la cantidad de electores del distrito más un 5% adicional.
El oficialismo se muestra optimista en alcanzar acuerdos con la oposición dialoguista sobre el proyecto aprobado en Diputados en 2022, para luego darle luz verde en el Senado y que vuelva a la Cámara Baja para su sanción definitiva. El proyecto se estancó en enero pasado cuando la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) presentó un dictamen alternativo al texto original.
El Gobierno prefiere implementar a nivel nacional el modelo cordobés de Boleta Única, que permite elegir un partido político con una sola marca en las distintas categorías (Presidente, diputados, senador, etc.). La ubicación en la boleta de cada candidato y partido se sortea. "Hoy tenés dos alternativas para construir la mayoría, con Silva o con los senadores de Misiones, prevalecerá con quienes se termine haciendo un acuerdo. Hay una inclinación por la boleta cordobesa y sobre eso se manejan opciones", dijo un senador al tanto de las conversaciones.
"Estamos cerca, hay conversaciones con los bloques más dialoguistas. Hay un dictamen de la autora del proyecto en el que diferenció las boletas de Santa Fe y la de Córdoba y el bloque de Unión por la Patria la acompañó. Si se logra dialogar la diferencia, que es mínima, se puede aprobar". Actualmente, el conteo en el Senado da un empate 36 a 36, y Victoria Villarruel no puede desempatar al tratarse de una iniciativa legislativa. "La idea es empezar a negociar en agosto", añadió.
Aprobar la boleta única significaría imprimir millones de boletas menos, reduciendo gastos en impresión de papel, logística y materiales de embalaje. Se estima un ahorro de más de $8000 millones para el Estado, que sí tendría que hacerse cargo de la impresión de las BUP. En 2023, el Gobierno destinó unos $13.000 millones para el financiamiento de las boletas de los partidos políticos.
Además, el oficialismo sostiene que la implementación de la BUP golpearía la logística de aquellos partidos que usan las boletas para movilizar a su militancia o los partidos más pequeños que, en muchas ocasiones, utilizan el dinero destinado a la impresión de boletas para otros fines. "Rompes la herramienta de militancia al no repartir las boletas", dicen. Incluso hay quienes mencionan posibles negocios entre partidos políticos e imprentas. "Se corta cualquier posibilidad de cuestión espuria", acotan.
Asimismo, la implementación de la Boleta Única tendría un impacto favorable en el medio ambiente. Según estimaciones, para las elecciones legislativas de 2021 se imprimieron 1100 millones de boletas, equivalentes a 100 mil toneladas de papel.
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
El Estado venderá el 100% de sus acciones en la empresa que opera en los principales aeropuertos del país.
La CGT prepara un paro general de 24 horas. La medida será antes del 10 de abril. Se definirá en una reunión del Consejo Directivo. La decisión surge tras la represión en Plaza Congreso.
Llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Nación le envió a provincia de Buenos Aires 10 mil millones de pesos para la asistencia de emergencia.
El ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se instaló en la ciudad. Junto a María Luz Alonso tomaron las riendas del partido.
Exeni lamentó que los distintos gobiernos hayan transmitido, a lo largo de los años, el mensaje de que "si un menor comete un robo, un asalto o una agresión, no pasa nada"
Esto se da en el marco de una serie de medidas anunciadas por la cartera que conduce Luis Caputo y que incluyó, además, la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción al 18% del segundo tramo.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
En su festejo por los 10 años del festival y por cuarto año consecutivo, Lollapalooza Argentina se podrá ver en vivo a través de 4 canales con los shows completos de los diferentes escenarios, contenidos únicos y entrevistas exclusivas.
Este jueves 20, a partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.