
Llega el clima cebollero a Salta, ese que te hace vestir con todo el placar a la mañana y andar de remera a la tarde.
Controlar los artefactos para calefaccionar y ventilar los ambientes son las principales recomendaciones. Desde principio de año se registran 14 casos de intoxicaciones.
Provinciales29/05/2024El monóxido de carbono es un gas altamente nocivo que puede afectar la salud de personas de todas las edades.
Se produce a raíz de una mala combustión al encender estufas, hornallas u otros artefactos utilizados principalmente para calefaccionar hogares o espacios cerrados, en especial si están mal ventilados.
No tiene olor, color, sabor ni causa irritación en ojos ni nariz, por lo que muchas veces no se percibe su presencia.
Este gas ingresa al organismo a través de la respiración. Al llegar a los pulmones, se propaga por el torrente sanguíneo dificultando la capacidad de transportar oxígeno, lo que afecta tanto al corazón como al cerebro de las personas y causa graves intoxicaciones e incluso la muerte.
La Dirección de Epidemiología, informa que a la fecha se notificaron 14 casos de personas intoxicadas por monóxido de carbono.
En el rango etario de 13 a 24 meses fueron 3; de 5 a 9 años,3; de 10 a 14 años,2 y de 20 a 24 años, 1; 25 a 34 años, 4 y posneonato (29 a 365 días), 1. Los afectados tienen residencia en Capital, Cerrillos, General Güemes y Anta.
El toxicólogo pediatra del Hospital Público Materno Infantil, Sergio Zamar, informó que durante la semana pasada ingresaron dos niños intoxicados por el uso de un brasero en el domicilio, tres por mal uso de una salamandra y, por otro lado, cuatro hermanos que vieron afectada su salud por calentar los ambientes con la cocina del hogar
Todos los casos permanecieron en observación durante 6 horas con suministro de oxígeno. Ya fueron dados de alta y con seguimiento por consultorio externo. Además, se brindó asistencia a los padres y tutores acompañantes de los niños que ingresaron al establecimiento.
Una persona que se intoxica con dióxido de carbono puede presentar las siguientes señales de alerta:
En ocasiones, los síntomas se parecen a los de una intoxicación alimentaria o gripe. En bebés, niñas y niños pequeños, produce irritabilidad, llanto y rechazo de alimentos.
Llega el clima cebollero a Salta, ese que te hace vestir con todo el placar a la mañana y andar de remera a la tarde.
La provincia adhirió oficialmente a la ley nacional que permitirá cruzar información genética en causas penales complejas.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
La provincia se suma al sistema online que permite renovar el registro sin trámites presenciales. Conocé los detalles.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Fin de semana otoñal, especial para hacer planes
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
ANSES anunció un aumento en la Prestación por Desempleo. Algunos beneficiarios recibirán un bono extra.
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
El intendente firmó la reglamentación que legaliza las apps de transporte en Salta. UBER, DiDi y otras podrán operar oficialmente. La medida crea nuevas fuentes de trabajo.
Llega el clima cebollero a Salta, ese que te hace vestir con todo el placar a la mañana y andar de remera a la tarde.
Funciona los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 hs mientras que, los martes y jueves de 8 a 12 hs. El servicio es para pacientes mayores de 6 años, con turno previo.