
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
De acuerdo a informes meteorológicos, este martes alcanzará las temperaturas más bajas en lo que va del 2024.
Provinciales14/05/2024La ciudad de Salta amaneció hoy con una temperatura mínima de 4,7°C, la más baja del año hasta el momento. Según el servicio meteorológico nacional, se espera que la máxima alcance los 9°C, confirmando a este martes como el día más frío del 2024.
Las temperaturas en Salta han experimentado un descenso significativo en las últimas horas. Ayer, la mínima se ubicó en 7°C y la máxima en 9,8°C. Sin embargo, la jornada de hoy ha presentado un panorama aún más frío, con valores que rozan los 0°C.
Ante las bajas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas para protegerse del frío. Es importante usar ropa adecuada, abrigo suficiente y evitar la exposición prolongada al aire libre.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que las condiciones frías continuarán durante los próximos días. Se esperan mínimas que rondarán los 5°C y máximas que no superarán los 12°C.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.