
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
Ayer, INDEC dio a conocer los datos estadísticos del mes de enero.
Sociales16/02/2024En un escenario donde la desaceleración de la inflación marca un respiro para la economía argentina, un dato alarmante emerge: los alimentos han experimentado un aumento desmesurado del 300% en el último año. Esta preocupación fue resaltada por el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Cr. Juan Pablo López López, tras el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que reveló una inflación del 20,6% en enero de 2024, acumulando un 254,2% interanual.
López López, al analizar estos datos, señaló que si bien la desaceleración de la inflación representa un respiro, el incremento en la canasta básica de alimentos genera una alarma palpable en el bolsillo de los argentinos. "Es lo que vemos en el bolsillo cada vez que vamos a comprar algo al supermercado", expresó.
Según sus cálculos, una familia promedio de cuatro integrantes necesitó alrededor de $500.000 para no caer en la pobreza y cerca de $270.000 para evitar la indigencia.
A pesar de estas preocupaciones, López López se mostró confiado en que la tendencia de desaceleración de la inflación se mantendrá en el tiempo. También destacó la caída del 5% en el dólar MEP, Blue y Bolsa, interpretándola como una señal positiva del mercado hacia esta disminución de la inflación.
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.