
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Las lluvias que provocaron la crecida y desborde del Río homónimo, anegaron calles y provocaron el ingreso de agua y barro a unas 60 viviendas, en primera instancia. Junto a Acción Social del municipio, se profundizan los relevamientos.
Provinciales08/01/2024Agentes y funcionarios de la Dirección de Protocolo por Emergencia, proporcionaron una primera asistencia y otros elementos de primera necesidad, colchones y frazadas a unas 60 familias que resultaron afectadas por un evento climatológico en el municipio de Guachipas. Luego de esta asistencia, desde el Ministerio de Desarrollo Social, mantienen contacto con el área de Acción Social del municipio local para profundizar los relevamientos iniciales.
El área de emergencia, que integra la Secretaría de Políticas Sociales, proporcionó colchones, frazadas, módulos alimentarios de emergencia, agua, y elementos de higiene para proveer una contención a las familias afectadas.
Luego del alerta meteorológica anunciada desde el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias afectaron diversos sectores del Municipio de Guachipas, lo que provocó la crecida y el desborde del Río del mismo nombre, además del ingreso de gran cantidad de agua proveniente de las serranías ubicadas en el oeste del municipio. Este evento, provocó el ingreso de agua y barro al interior de viviendas de al menos cuatro barrios, afectando a unas 60 familias.
Los relevamientos realizados por agentes estatales, determinaron la pérdida de cosechas y animales afectados por los anegamientos.
Desde el Ministerio de Salud Pública, informaron que cuatro personas debieron ser hospitalizadas. En tanto que desde el Ministerio de Seguridad y Justicia, indicaron que se trabajó en la búsqueda de dos personas cuyo paradero se desconocía tras el evento, pero finalmente fueron halladas.
Trabajaron también efectivos del cuartel de Bomberos de Coronel Moldes, Guachipas, Carril y Bomberos de la Policía de Salta. Además, los agentes de la Subsecretaría de Defensa Civil, realizaron una evaluación de daños para poder detectar potenciales peligros y trabajaron en los relevamientos sociales.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.