
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Las fuertes remarcaciones se reflejaron en las listas de precios del azúcar, fideos, harinas y los panificados.
Sociales12/12/2023En coincidencia con el inicio del nuevo gobierno, los almaceneros y supermercadistas recibieron las nuevas listas de precios con remarcaciones de hasta un 50%. Los principales productos de la canasta básica con mayores incrementos se dieron en el azúcar, fideos, harina y panificados. La fuerte escalada en los alimentos comenzó luego de las elecciones.
Según el último relevamiento de la consultora LCG, los precios de los alimentos saltaron 7,4% en la primera semana de diciembre y anotaron el dato semanal más alto en lo que va en el año.
El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, dijo que las listas de los mayoristas este lunes 11 de diciembre llegaron con “aumentos de entre un 30% y 50%” con respecto a la semana anterior. Aclaró que aún “hay faltantes” en productos como el arroz.
Frente a los nuevos valores, a la hora de actualizar los carteles de las góndolas, Savore advierte que esta situación le preocupa al sector porque “dependemos de la compra del cliente”. Y agregó: “Si le agotamos el bolsillo muy rápido (al cliente), se nos va a hacer complicado la venta diaria”.
Otra de las fuertes remarcaciones fue en el arroz. “Antes del balotaje pagábamos por un kilo de arroz $450 y hoy llega a $1200″, señaló Savore. De esta manera, el alza en el precio del arroz supera el 160% en menos de un mes. Además, aclaró que “hace seis meses no conseguimos arroz”.
Por último, la harina y sus derivados aumentaron un 50% esta última semana.
El presidente Javier Milei anticipó que el programa Precios Justos no va a continuar y que va aplicar una liberación de precios. También en su discurso de asunción, Milei dijo que se espera una inflación de entre 20% y 40% mensual para los próximos meses.
Este martes 12 de diciembre, el ministro de Economía, Luis Caputo dará a conocer los primeros anuncios económicos que abarcará 12 puntos, entre ellos, la liberación de precios que impactará en los productos que estaban sujetos al programa Precios Justos que durante el nuevo gobierno no estará vigente. De esta manera, se estima que la inflación de diciembre no baje de 25%.
Fuente: TN
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
Quienes deseen obtener más información o postularse pueden hacerlo a través del Facebook oficial de la Oficina de Empleo
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes