
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Carlos Saravia dejo entrever que los problemas de energía continuaran a los largo del verano.
Provinciales12/12/2023Carlos Saravia, presidente del Ente, comentó, que en los primeros meses del año siguiente se esperan picos históricos en la demanda de energía por las altas temperaturas y enfatizó en lograr mejorar la infraestructura “si esta exigida por los fenómenos climatológicos que hablan de más temperaturas y más consumo, obviamente que puede haber fallas”.
En estos momentos, Saravia explicó que desde el organismo se encuentran trabajando en un informe sobre la situación de demanda venidera, el cual se presentará ante el mandatario provincial, la Secretaría de Energía de la Nación y CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima).
Un informe de Edesa sobre la capacidad de respuesta del transporte de energía de la planta transformadora de Transnoa en San Juancito-Jujuy, preocupa al sector ya que su situación de infraestructura se vio fuertemente criticada. Ademas, quedo evidenciado que la capacidad operativa de Edesa, no soporta condiciones de variación climatología.
Recordando que en Óran hace mas de un año que la oficina se encuentra con el frente tomado por ciudadanos que solicitan se revise el contrato de concesión, dado que sufren el servicio eléctrico y no alcanza a cubrir el mínimo de sus necesidades a pesar de las abultadas facturas.
Récord de temperaturas, exigencia de energía en 460 megavatios, el fenómeno de “El niño”, son factores que van a agravar la demanda “nosotros esperamos que resista esta infraestructura” manifestó Saravia.
La solución. Para poder palear la situación en el norte salteño, el titular del Ente expuso la necesidad de firmar contrato con ENDE (Empresa Nacional de Electricidad) de origen boliviano, para abastecer la zona, pero por impedimentos legales no se pudo concretar “lo que necesitamos es que la Secretaría de Energía de Nación, en su nueva gestión, nos ayude con esto” sentenció.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.