
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Carlos Saravia dejo entrever que los problemas de energía continuaran a los largo del verano.
Provinciales12/12/2023Carlos Saravia, presidente del Ente, comentó, que en los primeros meses del año siguiente se esperan picos históricos en la demanda de energía por las altas temperaturas y enfatizó en lograr mejorar la infraestructura “si esta exigida por los fenómenos climatológicos que hablan de más temperaturas y más consumo, obviamente que puede haber fallas”.
En estos momentos, Saravia explicó que desde el organismo se encuentran trabajando en un informe sobre la situación de demanda venidera, el cual se presentará ante el mandatario provincial, la Secretaría de Energía de la Nación y CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima).
Un informe de Edesa sobre la capacidad de respuesta del transporte de energía de la planta transformadora de Transnoa en San Juancito-Jujuy, preocupa al sector ya que su situación de infraestructura se vio fuertemente criticada. Ademas, quedo evidenciado que la capacidad operativa de Edesa, no soporta condiciones de variación climatología.
Recordando que en Óran hace mas de un año que la oficina se encuentra con el frente tomado por ciudadanos que solicitan se revise el contrato de concesión, dado que sufren el servicio eléctrico y no alcanza a cubrir el mínimo de sus necesidades a pesar de las abultadas facturas.
Récord de temperaturas, exigencia de energía en 460 megavatios, el fenómeno de “El niño”, son factores que van a agravar la demanda “nosotros esperamos que resista esta infraestructura” manifestó Saravia.
La solución. Para poder palear la situación en el norte salteño, el titular del Ente expuso la necesidad de firmar contrato con ENDE (Empresa Nacional de Electricidad) de origen boliviano, para abastecer la zona, pero por impedimentos legales no se pudo concretar “lo que necesitamos es que la Secretaría de Energía de Nación, en su nueva gestión, nos ayude con esto” sentenció.
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
Ocurrió en la localidad de Tartagal. Aparentemente el cuerpo correspondía a un hombre de 66 años.
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.