
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
La app emitió un comunicado anunciando los cambios drásticos que tendrán desde el 1º de diciembre.
Sociales30/11/2023A partir del 1º de diciembre, un nuevo sistema de transferencias desde bancos hacia billeteras virtuales entra en vigencia en Argentina. El Banco Central, por motivos de seguridad y medidas anti-fraude, sustituirá el método actual de carga inmediata de saldo en billeteras virtuales por Transferencias Inmediatas Pull, añadiendo pasos a través del home banking para realizar transferencias hacia aplicaciones.
Esta acción ha generado tensiones entre el Banco Central, Mercado Pago y otras entidades financieras. Mercado Pago comunicó que debido a normativas nuevas, las cuentas bancarias ya no estarán vinculadas con Mercado Pago a partir de diciembre, afectando a millones de usuarios que emplean el sistema de Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas.
Mientras otras plataformas como Ualá ya utilizan Transferencias Pull, Mercado Libre espera una respuesta del Banco Central para resolver esta situación. A pesar de ello, indican que seguirán permitiendo el ingreso de dinero mediante transferencias bancarias gratuitas y con acreditación inmediata.
El DEBIN y las Transferencias Pull difieren: el primero es una transferencia en la que el receptor inicia el trámite, mientras que el segundo son solicitudes que, con la autorización del dueño del dinero, se acreditan de inmediato en la cuenta del solicitante.
Mercado Pago critica la medida por considerar que perjudica la inclusión financiera y promueve el uso del efectivo. Sin embargo, el Banco Central defiende la decisión argumentando que facilita la adhesión de los usuarios.
Según Rafael Soto, CEO de MODO, las Transferencias Pull con consentimiento para vincular cuentas superan al DEBIN en varios aspectos y ya están en funcionamiento en diversas billeteras, reemplazando al DEBIN.
En el trasfondo del conflicto subyace la captación de dinero de los depositantes. Los bancos buscan tener mayor disponibilidad de dinero a tasa "0", presionando para desalentar las transferencias a billeteras virtuales, ya que las cuentas de ahorro representan una fuente de ingresos sin costos por intereses para ellos. Esto ocurre mientras se observa un crecimiento significativo de cuentas en billeteras virtuales en comparación con las cuentas custodia, generando tensiones en el sistema financiero.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día