
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Luego que desde Nación anunciara la puesta en marcha de un esquema de renuncia opcional del subsidio al transporte público por parte de los pasajeros, se encendió la luz de alarma en casi todas las provincias.
Provinciales17/10/2023En el caso de Salta, esta decisión podría influir en el servicio de tren urbano que conecta las localidades de General Güemes, Salta y Campo Quijano. Actualmente, el costo del pasaje es de $79, pero aquellos salteños que opten por renunciar al subsidio deberán pagar $1,100 por viaje.
En cuanto a Saeta, hasta el momento no hubo anuncios de cambios en sus tarifas, ya que la medida se aplica exclusivamente a la red que utiliza la tarjeta SUBE.
Días atrás, Claudio Mohr, presidente de SAETA, refirió que en septiembre "un viaje urbano sin subsidios daba como resultado un valor de $606 pero gracias al gran aporte del estado provincial y también del estado nacional el boleto urbano que hoy pagan los salteños es de $110". Sin subsidios, explicó que el boleto saldría 700 pesos, lo que lo convertiría en prohibitivo para la gente. "Sería prácticamente selectivo”, aseguró.
A su juicio, esta medida busca destacar ante la población el verdadero costo de un boleto y el aporte del Estado en mantener tarifas accesibles en el AMBA, donde el transporte es altamente subsidiado. “Es una forma de poner en vista de la gente cuál es el costo real de un boleto ante la propuesta de algunos candidatos”, expresó.
No obstante, el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, dejó abierta la posibilidad de que otras provincias puedan sumarse a esta opción. "Invito a las provincias a considerar la opción de mantener los subsidios al transporte o prescindir de la asistencia estatal. Nos parece crucial que la sociedad esté informada sobre el propósito de los subsidios, una política que busca incluir, apoyar y beneficiar a los pasajeros", expresó.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.