
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Así mismo, las hospitalizaciones por virus respiratorios aumentaron de gran manera en todo el territorio.
Provinciales27/09/2023Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, se observó un notable incremento en los casos de covid en todo el país. En las últimas siete semanas, el aumento fue significativo en el número de casos, pasando de 1.480 casos semanales a finales de agosto a 3.187 casos semanales, lo que representa un aumento del 120%
Este aumento del 120% en los casos de Covid-19 en el país, en el último mes es una preocupación importante, a pesar de que la emergencia sanitaria por la pandemia ya se haya dado por finalizada.
A pesar de que la vacunación tuvo un impacto positivo en la reducción de casos y muertes, el virus SARS-CoV-2 sigue circulando en Argentina y en todo el mundo. La pandemia parece no haber terminado, y la vigilancia y las precauciones deben mantenerse.
El aumento de casos puede deberse a factores estacionales, ya que algunas enfermedades respiratorias tienden a ser más frecuentes en ciertas épocas del año. Como también, el descenso en las tasas de vacunación. El Ministerio de Salud insta a la población a reforzar su cobertura de vacunación, tanto contra el Covid-19 como contra la gripe.
El incremento de casos también se refleja en un aumento de las hospitalizaciones por virus respiratorios. Se informó que en la primera semana de septiembre se notificaron 2.648 hospitalizaciones en todo el país, con 55 fallecimientos, incluyendo 16 por Covid-19.
En vista de este aumento de casos, es esencial que las personas y la población en general, refuercen las medidas de prevención, como el uso de barbijos en lugares cerrados, el distanciamiento social, la higiene de manos y la vacunación. Estas medidas son cruciales para frenar la propagación del virus.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.