
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Tras el impacto de la devaluación, muchas tarifas y servicios aumentarán de manera significativa.
Sociales31/08/2023
Clic Salta


El Gobierno salió a negociar con diversos rubros para que se retrotraigan precios. No obstante, las proyecciones de agosto dan el nivel de precios general por encima de los dos dígitos y la proyección a septiembre sigue la misma línea.
Algunos aumentos que venían dándose mes a mes como la medicina prepaga o las naftas, no estarán en septiembre producto de decisiones del Gobierno, como en el caso de las prepagas que informó el domingo el ministro-candidato, Sergio Massa, o producto de acuerdos como el de las naftas con las petroleras que luego de un aumento de 12,5% en agosto tras la devaluación, no tocaran precios hasta después de las elecciones generales. Medicamentos, será otro de los rubros que no tendrá subas de precios, de acuerdo con lo pactado con los laboratorios.
En otros rubros, continua la actualización de precios en base a inflación pasada como en el caso del transporte público o con acuerdos de precios como con alimenticias.
Alimentos y Bebidas: el ajuste acordado entre el Gobierno y las principales empresas de consumo, supermercados y mayoristas, marca un 5% de aumento tope para más de 52.300 productos. Sería el segundo aumento del acuerdo tras el 5% inicial de agosto. Sin embargo, hay muchas empresas que se han mostrado en desacuerdo con el margen de suba actualizado, argumentando que no compensa el aumento de costos provocado por la devaluación del 22%, en la práctica el acuerdo se está cumpliendo.
Telefonía, televisión e internet: A partir del 1ero de septiembre entrará en vigencia un nuevo aumento de los servicios de telefonía, televisión e internet. Se trata de la sexta cuota de la suba escalonada autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en mayo pasado, a través de la resolución 557/2023.La normativa estableció un aumento del 4,5% por mes, desde mayo de 2023 hasta diciembre de este año.
Luz: En septiembre habrá también aumento de las tarifas de servicios públicos, pero sólo para los usuarios que pertenecen al segmento de ingresos altos y medios. Según confirmó la Secretaría de Energía, en el noveno mes del año aumentará cerca de un 11% el valor que se le paga a las generadoras. El incremento impactará en las boletas de luz de los usuarios que ya no tienen subsidio, es decir los de ingresos altos (5,3 millones de hogares) y medios (2,8 millones). También se verán afectadas las industrias y comercios.
Servicio doméstico: En septiembre entrará en vigencia un nuevo aumento de los salarios del servicio doméstico. El ajuste será de 8%, con lo que los empleadores deberán pagar un mínimo de $1.057 por hora al personal de tareas generales o un mensual de $129.670. A eso se sumará el bono anunciado por el Gobierno, que será de $12.500 en septiembre y $12.500 en octubre. La Nación aportará el 50% de los bonos en los casos en los que los empleadores registren ingresos netos inferiores a $1,5 millones anuales. Quienes superen ese monto deberán pagar el bono de su bolsillo.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
