
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Suspendieron las ventas de cero kilómetros y prevén nuevas subas de hasta 15%
Políticas15/08/2023La decisión del Gobierno de devaluar el peso paralizó inmediatamente las operaciones en el sector. Desde varias terminales comunicaron a su red de concesionarias que se suspendía la facturación hasta que se decidiera la política comercial a seguir.
Stellantis, Ford y Volkswagen fueron las que más rápido reaccionaron a la suba del dólar. En otras marcas se siguió operando con los vehículos que estaban asignados, pero no se tomaron nuevos pedidos.
Según distintas agencias consultadas por Ámbito Financiero, se espera que en las próximas horas lleguen las nuevas listas de precios con aumentos que se estiman entre 13% y 15% para los 0km que expresan su cotización en pesos.
Este incremento se suma al ajuste que ya tuvieron los autos, a comienzos de mes, como consecuencia del recargo impositivo de 7,5% que se aplica sobre la importación de 0km y piezas.
El 40% del mercado se abastece con modelos que llegan del exterior, mientras que los nacionales sienten el impacto de un encarecimiento de los insumos importados, que representan alrededor del 60% de las piezas que se utilizan para la fabricación.
Entre las dos actualizaciones de precios, los 0km acumularán una suba cercana al 30% comparado con los valores de julio.
En el caso de los vehículos que se venden en dólares billete, se siguió operando aunque no se hicieron demasiadas operaciones ante la incertidumbre económica.
Con este panorama, desde las concesionarias y las fábricas estiman que el mes tendrá un volumen de operaciones menor al estimado.
En julio se patentaron cerca de 44.000 unidades. Para agosto, se esperaba un mercado de 36.000 debido al recargo impositivo. Ahora, las proyecciones son menos optimistas y se señala que estará por debajo de 35.000.
La suba de precios va a frenar la demanda, pero también los vendedores cuidarán sus stocks ante la incertidumbre de los precios de reposición.
“No sabemos hasta dónde va a seguir esta incertidumbre y cada empresa decidirá qué hacer para cuidar su patrimonio. Al no tener un precio cierto, no sabemos a cuánto vamos a reponer. Por ese, es mejor operar con cautela” explicó un directivo de una concesionaria.
El tema del aumento de los precios es complicado ya que hay muchos modelos que están “topeados” a la espera del ajuste de la base imponible del impuesto al “lujo” que se eleva a comienzos de septiembre.
Es por eso que sólo podrán subir los precios de lista lo modelos que no estén en ese límite o los que ya lo hayan pasado. También las pickups que no están alcanzadas por este tributo.
De todas formas, los precios de lista son una referencia ya que, por la escasez que existe de vehículos por las trabas para importar, el mercado se maneja con sobreprecios.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.