
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Sin autocrítica, una funcionaria salteña indicó que les preocupa el nivel de los estudiantes salteños
Provinciales23/06/2023
Clic Salta


A través de CNNSalta-94.7 la responsable de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Profesional Docente del Ministerio de Educación de Salta, Analía Guardo comentó que existe una enorme preocupación, debido a los niveles de alfabetización y que muchos chicos pasan de grado sin siquiera alcanzar los conocimiento mínimos.
"Tenemos resultados del 2016 de las pruebas APRENDER en dónde se ve que el 40% de los estudiantes se ubican en el nivel básico. Mientras las pruebas de la UNESCO del 2019 muestran que el 54% no llegan a niveles mínimos de lengua, el 35% de ese porcentaje corresponde a la población más pobre. Son datos preocupantes".
Se debe tener en cuenta que se habla de "resultados de antes de la pandemia, lo que hizo la pandemia fue profundizar las desigualdades porque no tener presencialidad sobre todo si pensamos en los estudiantes más vulnerables y los que deben cursar los primeros años donde adquieren nociones básicas".
"Consideramos que, si uno adquiere las nociones, adquiere nociones sólidas, se facilita el aprendizaje en los primeros años. Somos conscientes de estos resultados que son históricos", continuó expresando Guardo.
Para la experta es importante destacar que "si no adquirimos las nociones básicas para poder leer, no vamos a poder comprender los textos. No es solamente en Salta, es en el país, hay chicos que pasan de grado y no están alfabetizados".
"Los ministros decían, que es un tema que no está lo suficientemente alfabetizados. Está como naturalizado, esto lo queremos analizar y pensar con los docentes. En Argentina se discutió mucho sobre cuál es la mejor propuesta de alfabetización inicial, ahora debemos pensar que la mejor es la que funciona, la que da resultados", sentenció.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

