
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
El aguinaldo se divide en dos partes, una por cada semestre. Conocé cuándo se cobra y cómo calcular el monto del mismo.
Sociales08/05/2023El sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un derecho laboral por el que los trabajadores en Argentina cobran un salario extra que se desembolsa en dos partes. La primera se percibe en junio y la segunda en diciembre, aunque siempre hay dudas respecto a cómo calcularlo.
El aguinaldo suele ser una suma equivalente a un porcentaje del salario anual del empleador, el cual se entrega en la liquidación de junio y diciembre. Por su parte, el próximo se basará en los sueldos de los primeros seis meses de 2023.
De acuerdo con la Ley 27.073, el primer medio aguinaldo del año debe ser pagado a más tardar en la última jornada laboral de junio, que será el 30 de ese mes. No obstante, el plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles, lo que significa que este año el pago podrá realizarse hasta el jueves 6 de julio.
En cuanto al segundo medio aguinaldo correspondiente a diciembre, las condiciones son diferentes. El plazo máximo para que el empleador lo desembolse es el 18 de ese mes, que cae en lunes este año. También existe una prórroga de cuatro días hábiles, por lo que la fecha límite para su pago será el viernes 22 de diciembre.
Para calcular el sueldo anual complementario de junio, los empleados del sector público y privado deberán considerar la mayor remuneración recibida en el primer semestre del año (de enero a junio) por todo concepto, incluyendo el sueldo básico, las horas extra y cualquier otro extra que se haya abonado. Luego se lo divide por 12 y a ese resultado se lo multiplica por la cantidad de meses trabajados.
En los casos en los que los trabajadores no hubiesen superado el año de antigüedad, el SAC se calcula de acuerdo con los meses trabajados, utilizando cualquiera de estas dos fórmulas:
Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.
Los aguinaldos correspondientes a salarios brutos mensuales que excedan los $506.230 estarán sujetos a retención tributaria.
Por otro lado, aquellos empleados cuyas remuneraciones brutas se encuentren por debajo de este límite estarán exentos del pago de impuestos sobre el medio aguinaldo. En otras palabras, si el monto extra semestral es inferior a $253.115, el empleado podrá recibir el medio aguinaldo completo.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
A través del Decreto 614/25, el Gobierno Nacional oficializó el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El objetivo es generar un nuevo fin de semana largo y reactivar la economía turística.
Para chequear la aptitud y el derecho al cobro, solo es necesario ingresar al portal “Mi ANSES” con el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Se recuerda la vigencia del aumento por movilidad, correspondiente a la inflación de dos meses atrás.
¿Cuándo corresponde renovar el CUD? Conocé los plazos y los requisitos necesarios en esta nota.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Algunos establecimientos continúan con clases normales, mientras que otros se sumaron al reclamo por mejoras salariales y mayor financiamiento educativo
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional y se llevará a cabo el miércoles 15, a las 19 hs, en el anfiteatro del Parque del Bicentenario, entrada libre y gratuita. Esta mañana se realizó la presentación oficial en la Casa de la Cultura.
El cuerpo técnico aprovechará este último compromiso antes del regreso al país para evaluar variantes de cara a la Copa del Mundo 2026, donde Argentina buscará defender el título obtenido en Qatar.
Por decisión del público, se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).