
Con esta medida, el ingreso total para los beneficiarios más vulnerables alcanzará los $384.305,37.
El programa brindará asistencias para combatir el hambre en el país. ¿De qué se trata?
Sociales20/03/2023El Ministerio de Desarrollo Social creó el plan Alimentar Comunidad en el marco del Programa Argentina contra el Hambre para asistir a comedores y merenderos en la compra de alimentos de la canasta básica.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 230/2023 y está orientada a “la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social, desarrollo humano, seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, y desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables”.
A través del plan Alimentar Comunidad, el Estado hará transferencias mensuales a comedores, merenderos, organizaciones sociales y comunitarias.
De esta forma, podrán comprar alimentos, elementos de higiene y elementos de primeros auxilios.
Para formar parte del programa, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Además, especificaron que no habrá posibilidad de retiro de efectivo y que para el programa se podrá usar tarjetas, billeteras virtuales y pagos mediante códigos QR.
La tarjeta alimentar se otorga de manera automática a los beneficiarios de las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que son compatibles. El único requisito es tener los datos actualizados en la web de Mi ANSES.
En enero, actualizaron los montos del Programa Alimentar en 40% y quedaron de la siguiente forma:
Los montos señalados se suman a los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de hasta 14 años, Asignación Universal por Embarazo (AUE) y madres pensionadas de siete hijos.
Fuente: Cronista
Con esta medida, el ingreso total para los beneficiarios más vulnerables alcanzará los $384.305,37.
El Gobierno nacional aplicará una nueva suba parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. El litro de súper subirá casi $7 solo por cargas fiscales. El ajuste completo se concretará en septiembre.
Desde junio rige una nueva resolución que obliga a informar movimientos millonarios. Apuntan a prevenir el lavado de dinero y reforzar el control fiscal.
Tras cinco meses sin actualizaciones, el Gobierno oficializó una suba del 6,5 % promedio para el personal de casas particulares.
El sismo ocurrió en alta mar, frente a la península de Kamchatka, y provocó olas de hasta cuatro metros. Se emitieron alertas y evacuaciones desde Japón hasta América
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El beneficio alcanza a estudiantes de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75 % de aporte estatal.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
La empresa EDESA realiza este martes trabajos de mantenimiento en la red de media tensión. Las interrupciones afectan a varias zonas de la ciudad de Salta y del Valle de Lerma.
Argentina le ganó 2-0 a Valencia en la final del Torneo COTIF de L’Alcúdia 2025, certamen juvenil que se disputa en España. La Albiceleste superó con claridad a un rival que ya había vencido en Fase de Grupos. Zalazar, de Talleres, y De Martis, de Lanús, anotaron los goles del campeón.
La empresa confirmó cortes de servicio en distintas zonas de la provincia debido a las condiciones climáticas extremas. Recomiendan no manipular cables caídos, mantenerse alejados de postes inclinados y reportar cualquier corte.