
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Según un testigo clave, el exdirector regional del organismo, requirió una suma de más de un millón y medio de pesos a un empresario, para solucionar la "compleja situación de su empresa".
Provinciales16/02/2023En el juicio que inicio en Salta el 4 de octubre de 2022, y que tiene como acusados al exdirector general de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Rafael ResnickBrenner y al exjefe del área Jurídica, Nicolás Fili, sumó un testigo clave, ya que se trata del empresario al que se le habría solicitado la coima de más de un millón y medio de pesos, para "ayudarlo en la compleja situación de su empresa".
En este sentido, Freddy Rosario Tejerina, un empresario local, dueño de Wicap S.A, que nuclea otras empresas más; relató que en 2015 le bloquearon el CUIT de su firma principal, producto de una fuerte presión tributaria. Reconoció que fue citado por el director regional en ese entonces, ResnickBrenner, quien le hizo notar la "compleja situación" de su empresa, y le sugirió que podría ayudarlo a cambio de la cobertura de algunos "honorarios".
En una segunda reunión, Resnick Brenner le presentó al jefe del área Juridica, Nicolás Fili, argumentando que era un hombre de confianza y quien recibiría el pago fragmentado en tres partes. Finalmente, Fili tomó los primeros dos pagos por parte de Tejerina, y le dijo que ya no lo iban a poder seguir ayudando por el cambio de autoridades en la AFIP.
Por otro lado, también se presentó un testigo clave en relación a la minera Santa Rita SRL, cuyo dueño es Pablo Daniel Haddad; y su contador, Federico Guijarro Jiménez, acusados de fraude por la presentación de facturación perteneciente a otras firmas proveedoras que, en realidad, responden al mismo grupo comercial; con el objetivo de abultar el crédito fiscal para reclamar una suma mayor en concepto de reintegro del IVA por su actividad exportadora.
En este caso, el exdirector general de la AFIP, Guillermo Oro, confirmó el relato de Tejerina y sumó otras denuncias contra los acusados, que tenían relación con modalidades de extorsión y ofrecimiento de negocios, como el inmobiliario.
Así mismo, presentó testimonios contra la empresa minera, comprobando su fraude, al momento de su asunción en el cargo, en enero de 2017, cuando se desarrollaba un "plan de sinceramiento fiscal".
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.