
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La efectividad del preservativo es del 98% en la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Su distribución es gratuita en hospitales y centros de salud.
Sociales13/02/2023El 13 de febrero se celebra en muchos países el Día Mundial del Preservativo, como una forma de promover el empleo de este método de barrera para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no planificados.
La iniciativa surgió en el año 2012, a propuesta de la Fundación para el Cuidado del Sida, con sede en Los Ángeles, Estados Unidos.
En esta fecha, las instituciones sanitarias recuerdan que el preservativo de látex tiene una efectividad del 98% en la prevención de contagio de infecciones de transmisión sexual como VIH, sífilis, virus del papiloma humano (VPH), herpes, gonorrea, clamidiasis y otras, y también para evitar embarazos.
En Salta, como en el resto del país, la distribución de preservativos es gratuita en hospitales, centros de salud y dispositivos de promoción y prevención, con el objetivo de promover en la comunidad una sexualidad saludable y responsable.
·Asegurarse de que el preservativo no esté vencido
·Abrir el envase con los dedos, cuidando de no romperlo. No utilizar elementos cortantes
·Desecharlo si está quebradizo, pegajoso o dañado
·Usar el preservativo desde el inicio de la relación sexual y hasta el final, en cualquier tipo de relación
·Se debe usar un preservativo para cada relación sexual y desecharlo una vez usado
·No se debe usar dos preservativos juntos. Se pueden dañar
·Si se requiere lubricación extra, debe usarse un producto a base de silicona o agua
·No guardar los preservativos mucho tiempo en cartera, billetera o bolsillo. El calor puede dañarlos.
Si el preservativo se rompe durante una relación sexual, consultar dentro de las 12 horas en un centro de salud u hospital.
Ante cualquier inconveniente o consulta se sugiere llamar al 0800 3333 444, línea gratuita del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario