
Se privatiza el Belgrano Cargas, en pos de mejorar el funcionamiento de los trenes
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Evaluaron las obras que se harán a través del organismo nacional con una inversión aproximada a los 27 millones de dólares para la electrificación de distintos parajes, 260 escuelas y para el sector productivo en Salta. Además el mandatario planteó su preocupación por el abastecimiento de combustible.
Políticas01/04/2022El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el secretario de Energía de la Nación Darío Martinez con quien analizó la política energética de la Provincia y las inversiones a realizar a partir de la articulación entre los estados provincial y nacional.
“Seguiremos trabajando de manera conjunta por un país más federal, donde todos tengamos las mismas oportunidades”, indicó Sáenz al término del encuentro donde se especificó que mediante la Secretaría de Energía de Nación se invertirán alrededor de 27 millones de dólares en obras de electrificación para distintos parajes, 260 escuelas y para el sector productivo en Salta.
Al respecto, Martínez expresó: “Desde la secretaría de Energía estamos muy contentos de llevar soluciones a los salteños y salteñas, como hicimos ayer en Seclantás en el Valle de Luracatao, con el Permer, con una inversión de 5 millones de dólares, para abastecer de Energía eléctrica a 395 familias, y que forma parte de una inversión de 27 millones de dólares, que incluye a 260 escuelas".
Así el funcionario nacional se refirió al anuncio realizado en Luracatao, departamento Molinos, donde junto al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur adelantaron las obras que brindarán energía fotovoltaica en esta zona y parajes aledaños, con distintas redes para los hogares, llegando a más de 3.000 personas.
Es de destacar que esta es la obra de mayor envergadura licitada por PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales) hasta el momento.
El servicio público de energía solar beneficiará a más de 400 hogares rurales, nueve escuelas, cuatro puestos sanitarios, un destacamento policial, iglesias, centros vecinales de ocho comunidades diaguita calchaquí y productores de la zona. Consiste en el tendido de la red de media tensión será de 47,5 km; el tendido de la red de baja tensión, de 44,8 km. El presupuesto es de más de $1.000 millones. Beneficiará a los parajes: El Refugio, Cuchillaco, Patapampa, La Puerta, Cabrerías, Luracatao y Alumbre.
Además, el Gobernador planteó su preocupación por el abastecimiento de combustible, como consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de importación, lo que lleva a las petroleras a racionar las entregas a las estaciones de servicio, que a su vez aplican cupos de venta de hasta 15 litros por vehículo. Esta problemática puede impactar negativamente en la provincia, especialmente, en el sector de la producción, los contratistas rurales y los transportistas.
En este sentido, Martínez dijo que "estamos trabajando, vamos a realizar todas las acciones necesarias para llevar tranquilidad a los salteños y salteñas".
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.