
Con esta medida, el ingreso total para los beneficiarios más vulnerables alcanzará los $384.305,37.
El anuncio fue realizado por las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Sociales03/02/2023Es oficial. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio el visto bueno para que se emita un billete de $2.000 que entrará en circulación durante el segundo semestre del año. A su vez, las autoridades no descartaron que próximamente se impriman billetes de $5.000 como consecuencia de la galopante inflación.
El nuevo billete será una conmemoración a la ciencia y la medicina argentina, y llevará en el reverso la imagen del Instituto Malbrán y en el anverso los rostros de la Dra. Cecilia Grierson y del Doctor Ramón Carrillo.
La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado, que participa de políticas científicas y técnicas vinculadas al ámbito sanitario. En el trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. El Malbrán tuvo una importante incidencia durante la pandemia, y que fue el responsable de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus.
Por su parte, la Dra. Cecilia Grierson, fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad. Fue quien creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina y fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina.
En cuanto a Ramón Carrillo, fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y fue también Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina, puesto que abandonó para dedicarse al desarrollo de la medicina social. Contribuyó a desarrollar la salud en el país, con grandes campañas masivas de vacunación y la creación de importantes hospitales.
Con esta medida, el ingreso total para los beneficiarios más vulnerables alcanzará los $384.305,37.
El Gobierno nacional aplicará una nueva suba parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. El litro de súper subirá casi $7 solo por cargas fiscales. El ajuste completo se concretará en septiembre.
Desde junio rige una nueva resolución que obliga a informar movimientos millonarios. Apuntan a prevenir el lavado de dinero y reforzar el control fiscal.
Tras cinco meses sin actualizaciones, el Gobierno oficializó una suba del 6,5 % promedio para el personal de casas particulares.
El sismo ocurrió en alta mar, frente a la península de Kamchatka, y provocó olas de hasta cuatro metros. Se emitieron alertas y evacuaciones desde Japón hasta América
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El beneficio alcanza a estudiantes de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75 % de aporte estatal.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
La empresa EDESA realiza este martes trabajos de mantenimiento en la red de media tensión. Las interrupciones afectan a varias zonas de la ciudad de Salta y del Valle de Lerma.
La empresa confirmó cortes de servicio en distintas zonas de la provincia debido a las condiciones climáticas extremas. Recomiendan no manipular cables caídos, mantenerse alejados de postes inclinados y reportar cualquier corte.
Se encuentra en CAJUTAC, en Vicente López 1275. Allí se puede hacer el exámen teórico y el práctico, una vez que se completaron los trámites previos en cualquiera de los Centros Emisores de Licencia. Permite agilizar el trámite del exámen práctico a los conductores.
Con esta medida, el ingreso total para los beneficiarios más vulnerables alcanzará los $384.305,37.