
ANSES modificó el calendario de pagos de septiembre 2025: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Un plan del gobierno de la provincia de Buenos Aires permite acceder a un millón de pesos. El dinero debe utilizarse para refacciones o ampliaciones de vivienda. Son las últimas semanas de inscripción
Sociales24/01/2023El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó las inscripciones para un plan de $1.000.000 para personas de 18 a 70 años.
Se trata del programa Buenos Aires CREA (BA CREA), destinado a quienes buscan realizar reformas, refacciones o ampliaciones en su hogar.
A través del plan, las familias bonaerenses pueden acceder a créditos accesibles con plazos de devolución de 3 a 6 años.
Por otra parte, continúan otros beneficios para realizar refacciones en las viviendas, como el Plan Mi Pieza del Ministerio de Desarrollo Social para mujeres de barrios populares y el Plan Procrear para acceder a la casa propia.
Buenos Aires CREA 2023 es un programa de créditos del gobierno bonaerense. Pueden acceder solo las personas de 18 a 70 años que residan en la provincia de Buenos Aires.
Las características del plan son:
Los créditos se otorgarán en Unidades de Viviendas (UVIs).
La cuota se actualizará a través de la fórmula HogarBA . Esto garantiza que no podrá superar el aumento promedio de los salarios.
La devolución del préstamo será en un plazo de 3 a 6 años, según la línea de financiamiento elegida.
Ofrecen un período de entre 6 a 12 meses para comenzar a pagar las cuotas.
Es un crédito no bancario que entrega el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto de la Vivienda.
Para anotarse en Buenos Aires CREA hay seis requisitos:
Presentar DNI.
Tener entre 18 y 70 años.
Residir en la Provincia de Buenos Aires por al menos 2 años.
Habitar el hogar donde se realizará la obra.
Ser propietaria/o, inquilina/o ó habitar una casa en préstamo.
Contar con ingresos demostrables de entre 1 y 5 salarios mínimos. En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos a través de los resúmenes pagos de la tarjeta de crédito del último año.
El programa de créditos cuenta con tres líneas de financiamiento, según la obra que se quiera realizar en la vivienda:
Refacciones menores: $268.210
Para mejoras o refacciones.
Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales.
Empezás a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.
Monto máximo: 1.560 UVIs (equivalente a $268.210 al 01/01/2023).
Refacciones mayores: $536.412
Para refacciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
Empezás a pagar a partir de los 9 meses luego del primer desembolso.
Monto máximo: 3.120 UVIs (equivalente a $536.412 al 01/01/2023).
Ampliaciones: $1.072.843
Para ampliaciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
Empezás a pagar a partir de los 12 meses luego del primer desembolso.
Monto máximo: 6.240 UVIs (equivalente a $1.072.843 al 01/01/2023).
Los montos se actualizan diariamente y se puede consultar el valor de las UVIs en el Banco Central: https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp.
La inscripción a Buenos Aires CREA estará disponible hasta el 7 de febrero. Los interesados pueden anotarse desde la computadora o el celular a través de este link: https://buenosairescrea.gba.gob.ar/.
Una vez en la página, se debe seleccionar el botón “Inscribite” y seguir los pasos que indica el sistema. El formulario de solicitud al programa funciona como una declaración jurada.
Será necesario contar con CUIL y Clave de la Seguridad Social para ingresar a Mi Anses y validad la identidad.
Fuente: Baenegocios
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El Ministerio de Salud confirmó que el Día del Trabajador de la Sanidad. Se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención esencial.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?