
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Mirá cuáles son los requisitos para acceder al monto.
Sociales16/12/2022
Clic Salta


La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) comenzó esta semana con el calendario de pago de diciembre para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), sumado a sus distintos extras. Entre ellos, se encuentra un beneficio de $19.000 por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
A su vez, aquellos que perciban la AUH y AUE tendrán la posibilidad de solicitar un descuento del 55% en la Tarjeta SUBE a través de Mi Anses, ingresando con CUIL y clave de Seguridad Social.
Además, hasta el 31 de diciembre se mantiene vigente la oportunidad para AUH de recibir un extra de $10.000 presentando un formulario en las oficinas que dispone el organismo previsional.
De acuerdo a lo dicho por la titular de Anses, Fernanda Raverta, durante diciembre los montos de las asignaciones, jubilaciones y pensiones se verán afectados por la Ley de Movilidad, lo cual implica que tendrán un aumento en sus haberes del 15,62%.
De esta forma, los valores de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) pasarán a ser de $9.795.
La Tarjeta Alimentar es un acompañamiento impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, que busca garantizar el acceso a la mayor cantidad de productos que pertenecen a la canasta básica alimentaria.
El beneficio está dirigido a:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años.
Titulares de la AUH con hijos con discapacidad.
Asignación por Embarazo.
Madres de 7 hijos o más que cobran Pensiones No Contributivas (PNC).
$12.500: familias con un hijo.
$19.000: familias con dos hijos.
$25.000: familias con tres hijos o más.
El extra de $19.000 proviene de la Tarjeta Alimentar, un pago que se realiza en forma automática y en conjunto a los haberes de los titulares, mediante un calendario de pago que establece Anses. Es así que aquellos beneficiarios de AUH cobrarán $9.795 por haberes y $19.000 de la Tarjeta Alimentar (en caso de corresponder).
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 0: lunes 12 de diciembre (ya se pagó)
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 1: martes 13 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 2: miércoles 14 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 3: jueves 15 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 4: viernes 16 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 5: lunes 19 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 6: martes 20 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 7: miércoles 21 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 8: jueves 22 de diciembre
Acceden al extra y haberes, DNI terminados en 9: viernes 23 de diciembre

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.
