
El intendente que dejo en ruinas Campo Quijano, pide prisión domiciliaria
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
El sindicato La Bancaria acordó una paritaria cercana al 100% para el año 2022, una de las más altas acordadas hasta el momento.
Políticas30/09/2022El sindicato de La Bancaria conducido por el Diputado Nacional del Frente de Todos, Sergio Palazzo, cerró un aumento salarial del 94,1% anual en la reapertura de las negociaciones paritarias.
La Bancaria había solicitado al Ministro de Trabajo Claudio Moroni el pasado 15 de septiembre de 2022 que se convoque a las cámaras empresariales ABAPPRA, ADEBA, ABA, ABE y al Banco Central de la República Argentina, con el objeto de adelantar la revisión del acuerdo firmado el 13 de mayo del corriente, y mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores del sector. Exactamente dos semanas, hoy por la tarde, llegaron a un nuevo acuerdo.
El día lunes 26 desde su sitio web el gremio había comunicado que habían sido convocados por el Ministerio de Trabajo en respuesta a su solicitud para dar inicio a la reapertura paritaria solicitada.
“Hemos reclamado en línea con el planteo del gobierno nacional, llegar a un acuerdo que nos permita conservar el poder adquisitivo de nuestro salario, y contemplar los ajustes necesarios en ese sentido, desde septiembre en adelante”, rezaba el comunicado.
Luego de un cuarto intermedio dispuesto por el Ministerio de Trabajo para hoy, finalmente se comunicó que tras negociaciones se logró un acuerdo.
El 13 de mayo pasado, la organización gremial había logrado un aumento salarial del 60 por ciento en cuatro cuotas: 16,1 por ciento para el segmento enero-abril; 18 por ciento de mayo a junio; 17 por ciento de julio a septiembre y 8,9 por ciento de octubre a diciembre. Siendo que la paritaria es de enero a diciembre y las estimaciones dan cuenta de una inflación significativamente mayor, se solicitó la reapertura con las patronales.
El pasado 4 de mayo cuando se hizo público el acuerdo original, la Vicepresidente Cristina Fernandez de Kirchner había felicitado vía Twitter al líder de la Asociación Bancaria y Diputado Nacional de su espacio político por el logro.
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
Militantes, organizaciones civiles y decenas de salteños se manifestaron en redes sociales apuntando a los vínculos personales del concejal denunciado con otros funcionarios de su, ahora ex, partido que resultaron electos.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El edil Gustavo Farquharson pidió rechazar la dimisión y activar el proceso institucional por las graves denuncias de violencia sexual, económica y política contra el concejal de La Libertad Avanza.
Nación autorizó una nueva actualización del monto de combustibles y los bolsillos no tienen respiro
La Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió de forma preventiva la entrega de acciones de YPF. Es un respiro para la Argentina en el millonario juicio por la expropiación.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Tisec apuntó contra el IMAC, indicando que todo lo que estuvo pasando con el contrato rescindido con PAMI es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos.