
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


El nuevo cuadro tarifario autoriza que, a partir del 2 de Enero de 2023, el boleto pase a costar $61,50. Salta tiene el boleto mas caro del país en relación costo y kilómetros recorridos.
Provinciales06/09/2022
Clic Salta


La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) autorizó el nuevo cuadro tarifario actualizado presentado y pedido por Saeta. Allí, se puede ver que para el primer día hábil del 2023, el boleto del transporte público de pasajeros comenzará a costar $61,50.
Desde Saeta dijeron que, al solicitar el aumento, hicieron las previsiones necesarias e intentaron ajustarse lo máximo posible de acuerdo a la evolución de los precios.
"Además del gasoil, nosotros en la estructura de costos tenemos otros insumos, pero cada porcentaje que sube nos va impactando y va en desmedro de la ecuación que tenemos" comentó el presidente de Saeta, Claudio Mohr.
En Junio, la empresa presentó un pedido a la AMT para que autorice un incremento del 55% en la tarifa común de colectivos. El mismo día, el Gobierno nacional aprobó un aumento del gasoil, que en Salta fue del 21%. El 15 de agosto el boleto pasó de costar $41 a $51,25 y una semana después Nación volvió a permitirle a YPF una suba del 12% en el precio del gasoil.
"Cuando nosotros hacemos el pedido de aumento del 55% a la AMT, el mismo día nos aumentan el gasoil nuevamente, o sea que ya nos dejan atrás. Nosotros llevábamos ahí cierta previsión y ahora nos volvieron a aumentar el gasoil. Entonces, desde que nosotros pedimos este aumento hubo dos subas de combustible y, obviamente, impactan fuerte porque modifican la estructura de costos de todo el sistema de transporte" contó Mohr.
“Me parece importante aclarar, para poner en contexto, los valores que tienen otras jurisdicciones. La verdad es que Salta es modelo. Más allá de que siempre hay algo que mejorar, cuando nos comparamos con otras provincias vemos cómo estamos" destacó.
Desde abril, el boleto de colectivos en Jujuy cuesta $53,44. San Miguel de Tucumán lo tiene en $65; Corrientes en $60; Rosario y Mendoza en $69,50 y en Mar del Plata, donde se pagaban $75, lo están llevando a $98,44. En Córdoba ya rige el nuevo boleto a $85.
"Ahí es donde se pone de relevancia el fuerte compromiso de la Provincia para mantener el sistema de gratuidades, que es casi del 50% de los viajes y para que además impacte de la menor manera posible el valor del boleto en la economía de la gente. Está claro que siempre va a impactar" reflexionó Mohr.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.