
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El presidente Alberto Fernández anunció que a partir del viernes “empieza la guerra contra la inflación”, que en febrero registró un salto de 4,7% con fuerte impacto en los precios de los alimentos.
Políticas16/03/2022El presidente Alberto Fernández anunció que a partir del viernes “empieza la guerra contra la inflación”, que en febrero registró un salto de 4,7% con fuerte impacto en los precios de los alimentos. Ante este escenario, el Gobierno analiza una batería de resoluciones para paliar la suba de precios, aunque algunos economistas insisten en que son recetas que ya fracasaron. Una por una, cuáles son las medidas en carpeta.
De acuerdo a fuentes cercanas a la Casa Rosada, el paquete final contempla la ampliación de fideicomisos para que el Estado intervenga en el valor de los alimentos y frene la escalada. El Ejecutivo pretende crearlo con fondos públicos para subsidiar la materia prima que reciben los panaderos y frenar el impacto del aumento de la harina en los productos manufacturados.
El trigo es uno de los que exhibió mayor volatilidad con impacto directo en los principales productos de consumo, ya que su precio internacional esta por encima de los US$ 400 en la actualidad, aunque supo cotizar por más de US$ 500 la tonelada. Ante esta situación, la administración de Fernández ya creó un fideicomiso de 800.000 toneladas de trigo para la elaboración de harina 000 y fideos secos dentro del plan “+Precios Cuidados”. La medida en agenda sería una extensión de esta iniciativa.
Por otro lado, a pesar de que desde Casa Rosada negaron que se vaya a aplicar un aumento en las retenciones de la soja y sus derivados, la afirmación no parece ser definitiva. “No se descarta subir un par de puntos las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja para financiarlo”, explicó la periodista Liliana Franco.
No obstante, desde el Gobierno insisten en que se “planea poner en funcionamiento otras herramientas sin necesidad de aumentar las retenciones a los granos”, precisó Télam. En este sentido, manifestaron que la intención es fortalecer el fideicomiso para subsidiar el valor del aceite para frenar que el salto del precio internacional se replique en la góndola.
Otra medida que se analiza en la Casa Rosada es cómo puede regular algunos precios de los productos frescos que registraron un alto alza el último mes. De acuerdo al reciente informe del Indec, las verduras y frutas subieron fuerte en febrero: la lechuga aumentó n 72,7%; el tomate redondo un 40,8%, la cebolla 30,8%, el limón 27%, la naranja 19,8% y la papa 16,3%.
Por otro lado, la Secretaria de Comercio llamaría a intensificar los controles a los supermercados grandes para verificar que haya existencia de los productos contenidos en “Precios Cuidado”. Ayer dio el primer paso mediante una resolución firmada por Roberto Feletti donde se insta a los frigoríficos a bajar carne a los sitios donde rige el programa “Cortes Cuidados”, luego de que el consorcio ABC advirtiera por posible desabastecimiento.
En este sentido, tampoco se descarta que se establezca precios fijos para algunos productos de la canasta familiar como fideos y harina. Tal como anticipó el Presidente de la Nación, se prevé que los anuncios oficiales se hagan este viernes.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".