
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




El presidente Alberto Fernández anunció que a partir del viernes “empieza la guerra contra la inflación”, que en febrero registró un salto de 4,7% con fuerte impacto en los precios de los alimentos.
Políticas16/03/2022
clicsalta


El presidente Alberto Fernández anunció que a partir del viernes “empieza la guerra contra la inflación”, que en febrero registró un salto de 4,7% con fuerte impacto en los precios de los alimentos. Ante este escenario, el Gobierno analiza una batería de resoluciones para paliar la suba de precios, aunque algunos economistas insisten en que son recetas que ya fracasaron. Una por una, cuáles son las medidas en carpeta.
De acuerdo a fuentes cercanas a la Casa Rosada, el paquete final contempla la ampliación de fideicomisos para que el Estado intervenga en el valor de los alimentos y frene la escalada. El Ejecutivo pretende crearlo con fondos públicos para subsidiar la materia prima que reciben los panaderos y frenar el impacto del aumento de la harina en los productos manufacturados.
El trigo es uno de los que exhibió mayor volatilidad con impacto directo en los principales productos de consumo, ya que su precio internacional esta por encima de los US$ 400 en la actualidad, aunque supo cotizar por más de US$ 500 la tonelada. Ante esta situación, la administración de Fernández ya creó un fideicomiso de 800.000 toneladas de trigo para la elaboración de harina 000 y fideos secos dentro del plan “+Precios Cuidados”. La medida en agenda sería una extensión de esta iniciativa.
Por otro lado, a pesar de que desde Casa Rosada negaron que se vaya a aplicar un aumento en las retenciones de la soja y sus derivados, la afirmación no parece ser definitiva. “No se descarta subir un par de puntos las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja para financiarlo”, explicó la periodista Liliana Franco.
No obstante, desde el Gobierno insisten en que se “planea poner en funcionamiento otras herramientas sin necesidad de aumentar las retenciones a los granos”, precisó Télam. En este sentido, manifestaron que la intención es fortalecer el fideicomiso para subsidiar el valor del aceite para frenar que el salto del precio internacional se replique en la góndola.
Otra medida que se analiza en la Casa Rosada es cómo puede regular algunos precios de los productos frescos que registraron un alto alza el último mes. De acuerdo al reciente informe del Indec, las verduras y frutas subieron fuerte en febrero: la lechuga aumentó n 72,7%; el tomate redondo un 40,8%, la cebolla 30,8%, el limón 27%, la naranja 19,8% y la papa 16,3%.
Por otro lado, la Secretaria de Comercio llamaría a intensificar los controles a los supermercados grandes para verificar que haya existencia de los productos contenidos en “Precios Cuidado”. Ayer dio el primer paso mediante una resolución firmada por Roberto Feletti donde se insta a los frigoríficos a bajar carne a los sitios donde rige el programa “Cortes Cuidados”, luego de que el consorcio ABC advirtiera por posible desabastecimiento.
En este sentido, tampoco se descarta que se establezca precios fijos para algunos productos de la canasta familiar como fideos y harina. Tal como anticipó el Presidente de la Nación, se prevé que los anuncios oficiales se hagan este viernes.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Si estabas habilitado/a para votar el domingo 26 de octubre y no concurriste, o no justificaste tu ausencia, podés consultar tu situación y generar la boleta de pago de la multa en línea. Te explicamos el paso a paso.

La obra emblemática de Gustavo Saénz no tiene ni un año de inaugurada y presenta un deterioro importante

Celeste Ivetich viajará esta semana a New York, para participar de la Maratón New Balance de esa ciudad, donde correrá 42 kilómetros, el domingo 2 de noviembre. La joven, además invitó a todos los interesados a sumarse a la próxima edición en Salta.

La entrada será libre y gratuita, permitiendo que vecinos y visitantes disfruten de una noche especial de música y cultura en uno de los espacios más emblemáticos del municipio.

Día gris en Salta, con previsiones de que habrá chubascos durante toda la jornada. A salir con paraguas.