
Un joven de 24 años fue sorprendido durmiendo dentro de una casa a la que había entrado a robar en el barrio 52 Viviendas. El dueño lo encontró y avisó a la Policía.




A través del Boletín Oficial, se oficializó un aumento de la compensación para aquellas personas que brinden información sobre la joven diseñadora que desapareció en Salta hace 11 años.
Policiales12/07/2022
Clic Salta


El Ministerio de Seguridad, por medio de la Resolución 441/2022 en el Boletín Oficial, aumentó la recompensa a 3 millones de pesos destinada a “aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que sirvan para dar con el paradero de María Carmen Cash”.
La documento que lleva la firma del ministro Aníbal Fernández aclara que “las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente al 134 y que el pago -en caso de ser meritorio- se efectuará “en el lugar que designe el representante de la cartera del Estado”, siendo este Fernández mismo.
Previamente, la retribución ofrecida por información sobre la joven que desapareció hace 11 años atrás era de un millón de pesos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial cinco años atrás -más precisamente en 2017- y, hasta el día de la fecha, no había sufrido modificaciones.
El pasado viernes, se cumplió más de una década de la todavía irresuelta desaparición de María Cash. El lunes 4 de julio de 2011, María salió de su casa ubicada en el barrio de Barracas, ciudad de Buenos Aires y se dirigió a la terminal de ómnibus de Retiro. Desde allí, tomó un colectivo hasta San Salvador de Jujuy.
En esa provincia se iba a encontrar con Juan Pablo Dumón, un amigo que le había ofrecido un proyecto para vender la ropa que diseñaba y un taller donde confeccionarla. Sin embargo, María no llegó a Jujuy. Decidió bajarse en San Miguel de Tucumán por temor a los pasajeros que viajaban con ella.
Dos días después -y tras varios viajes en colectivo- finalmente logró llegar a destino. Pero no se reunió con Juan Pablo. Se subió a un taxi y se fue hacia la ruta nacional 34, límite entre Jujuy y Salta, donde varios testigos incluidos en la causa dijeron verla haciendo dedo.
Por la tarde de ese mismo miércoles, la joven llamó por teléfono a su casa desde un locutorio. Habló con su mamá y admitió que quería volver a Buenos Aires. En ese momento, su familia decidió radicar una denuncia en una brigada de Salta. Casi a medianoche, María llegó al peaje AUNOR.
Las cámaras la registraron a las 23.37 cerca de las cabinas sin la valija que había llevado y solo con una mochila. Más tarde, en la madrugada del jueves 7 de julio, ingresó al hospital San Bernardo de Salta. Pidió un turno médico y esperó en la recepción, pero, cuando la llamaron para atenderla, no se presentó.
Finalmente, el viernes 8 de julio, la familia Cash recibió un mail en el que la joven les pedía el contacto de la hermana de una amiga. Fue la última información existente sobre la diseñadora. A lo largo de los años, y a pesar de la intensa investigación, pocas son las certezas sobre su paradero. Su padre murió sin encontrarla.
En el decimoprimer aniversario de su desaparición, Máximo Cash, el hermano de María, lamentó que “a 11 años, seguimos esperando que aparezca algo concreto para poder investigar”. Aun así, reivindicó la búsqueda de la joven de 29 años -hoy tendría 41- y anticipó que “nunca va a cesar”.

Un joven de 24 años fue sorprendido durmiendo dentro de una casa a la que había entrado a robar en el barrio 52 Viviendas. El dueño lo encontró y avisó a la Policía.

Una madrugada de extrema tensión se vivió en la Alcaidía General 1 de Salta, donde una serie de incidentes consecutivos dejó como saldo 18 internos hospitalizados y cuatro efectivos del Servicio Penitenciario heridos.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.


La supuesta ampliación del expediente indicaba que ya había cobrado, pero él asegura que eso es falso. El documento fue incorporado sin su conocimiento y ahora exige explicaciones.



ANSES permite consultar en simples pasos si sos beneficiario del Programa Hogar en noviembre. Te contamos cómo verificar el cobro y cuáles son los requisitos y montos según tu región.

Con esta nueva iniciativa, Campo Quijano cuenta ahora con propuestas de trekking y senderismo para todas las edades:


Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.