
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
El Gobernador compartió con jefes comunales y legisladores de Salta los lineamientos fundamentales para el desarrollo y progreso federal de la Provincia, escuchando los aportes que se transformarán en políticas de Estado que trasciendan las gestiones gubernativas.
Políticas04/07/2022“Es el tiempo del diálogo fructífero, del esfuerzo conjunto y de concentrarnos sin banderías sectoriales en nuestra Salta”. Con esta consigna, el gobernador Gustavo Sáenz convocó a los intendentes salteños y legisladores a sumarse y aportar propuestas al programa “Por más federalismo y unión de los salteños”, que detalló esta mañana en las instalaciones del Colegio de Abogados.
“Este no es un documento político, sino que tiene un núcleo de puntos innegociables e irrenunciables para el progreso, crecimiento e igualdad de los salteños”, indicó el Gobernador.
En esta línea propuso un giro de la ortodoxia política que conduce a que el gobernante decida en soledad y signado por intereses sectoriales. Por ello los invitó a ampliar la propuesta con sus voces el marco de coincidencias que se está iniciando.
El gobernador Sáenz ya había presentado estos lineamientos programáticos a referentes de la sociedad civil e instituciones intermedias, corporaciones del sector empresarial, productivo e industrial.
Al igual que esa ocasión resaltó la aspiración de concretar el Corredor Bioceánico del Norte que permita alcanzar comercialmente nuevos mercados; la mejora de la infraestructura en rutas, tendidos eléctricos, fuentes energéticas diversificadas y zonas industriales; las compensaciones y tarifas equitativas entre el AMBA y el interior, entre otros puntos.
“En estos dos años gestionando y trabajando en forma conjunta nos dejaron una enseñanza: así como Güemes luchó por un país independiente y libre, también hoy hay que pelear por igualdad de oportunidades y es nuestro compromiso”.
Sin cargar tintas en ningún gobierno en particular “porque las asimetrías están presentes desde que nació la Patria”, Sáenz indicó que es tiempo de unión para que todos los sectores acuerden en puntos irrenunciables e innegociables que están plasmados en el documento presentado.
Igualmente dijo que a los legisladores nacionales les hará la misma convocatoria y también presentará la propuesta mañana en la Asamblea del Norte Grande en Formosa.
“Detrás de los indicadores que muestran las inequidades, hay gente que sufre. Tenemos todo para crecer y para ello también hay que dar garantías a los inversores con obras Infraestructura, parques industriales tarifas diferenciales”, señaló el mandatario.
Reafirmó su “compromiso moral” de continuar trabajando con un programa de gobierno equitativo y justo y federal “distribuyendo obras en toda la provincia".
En la reunión también realizó un repaso del actual contexto que provoca que los productores de Salta estén obligados, para levantar sus cosechas, a pagar precios del gasoil al doble del que se paga en la pampa húmeda.
Igualmente recordó que las empresas de transporte ven retaceados los subsidios que en un 80% se concentran en el AMBA. Al modo de ejemplo, dijo que un salteño del Valle de Lerma o del Valle de Siancas o del norte o del sur le cuesta el triple subirse a un colectivo para ir a trabajar.
Además, los pobladores de zonas con temperaturas extremas que se ven obligados a consumir más energía eléctrica “pagan más plata por tarifas y tampoco se les otorgan compensaciones que sí se han concedido a residentes del AMBA o del extremo sur del país”.
Tras este balance, el Gobernador dijo que es tiempo de “levantar la voz para buscar la reversión, porque esto habla de que en las provincias donde hay más pobreza, hay más opresión económica e indiferencia”.
Previamente habló el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno. Destacó el gran acompañamiento del gobernado Gustavo Sáenz con todos los municipios de la provincia. “nosotros en plena crisis de pandemia, tuvimos una persona que se puso a la par de nosotros, gracias a su apoyo pudimos pagar sueldos, aguinaldos porque nuestra recaudación era muy baja; además pudimos realizar obras, pasamos dos años bastantes complicados de los cuales pudimos salir adelante con el apoyo de la gestión del Gobernador. Seguiremos trabajando por el federalismo, todos juntos en beneficio de cada uno de los salteños”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, hizo hincapié en el apoyo con política federal, “con esa lucha incansable que está realizando a lo largo y ancho de toda la provincia el Gobernador, siendo equitativo con las obras para cada municipio y también en el reclamo justo ante Nación por más federalismo e igualdad”. Reafirmó el apoyo de todo el cuerpo legislativo para seguir trabajando por una Salta más justa y equitativa.
El vicepresidente de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, señaló que este encuentro representa un día histórico para Salta por haber reunido a todo el arco político e institucional de la provincia para continuar reafirmando el rumbo de este Gobierno que es buscar mayor federalismo e unión de los salteños.
“Es una apuesta muy importante, en tiempos difíciles que nos toca vivir a los argentinos, tiene que haber este tipo de respuestas, con estas convocatorias, por lo que creo que desde el norte tiene que seguir naciendo y creciendo la Patria”.
Destacó la oportunidad y el momento para unir a los salteños “para que juntos podamos entender el desarrollo que todos esperamos, creando mayores oportunidades para nuestra gente, como lo viene haciendo el gobernador Sáenz”.
En este marco, Mashur destacó la creación de la UPATECO, el trabajo que se está realizando para poner en funcionamiento el corredor bioceánico, lo que va ser muy importante para la región, “son sólo algunas de las muestras de la gran gestión que lleva adelante este Gobierno para disminuir las asimetrías que se tienen entre el norte y la capital, vamos a continuar trabajando para fortalecer las economías regionales”
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.