
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La moneda estadounidense en el mercado libre se disparó hoy hasta el récord de los $260 en la punta vendedora y a $245 en la compradora, en medio de un convulsionado mercado marginal que llegó a cotizarlo a $300, aunque con escasas operaciones.
Políticas04/07/2022El dólar blue se disparó hoy hasta el récord de los $260 en la punta vendedora y a $245 en la compradora, en medio de un convulsionado mercado marginal que llegó a cotizarlo a $300, aunque con escasas operaciones.
La brecha entre los distintos tipos de cambio superaron el 100%, en un contexto de incertidumbre financiera que llevó al dolar blue a alcanzar un nuevo récord histórico nominal.
La escalada que sobrevino a la renuncia del ex ministro Martín Guzmán, significó un aumento de $ 21 y del 8,7% en el primer día tras la crisis política que desencadenó la salida del funcionario.
El escenario de incertidumbre se trasladó a las provincias donde las cotizaciones en Santa Cruz y Tierra del Fuego, llegaron a los $274, el valor más alto en todo el país.
En la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, el dólar informal se vendía a $272, apenas un escalón por debajo, del aquel máximo nacional.
Tras la accidentada ronda el dólar informal llevó la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista hasta el 111,8%, el nivel más alto desde octubre de 2020.
El dólar blue ya había acumulado en la ultima semana de junio un aumento de $13 que fue el más alto para ese período en un año y en todo el sexto mes trepó $31, su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.
El dólar sin impuestos subió $1,38 a $132,07 para la venta, el mayor aumento desde octubre de 2020, de acuerdo al promedio en las principales entidades financieras y en el Banco Nación la cotización trepó $1,25 a $131,50 para la venta.
El ahorro o dólar solidario, que incluye impuestos, registró la mayor suba en casi dos años avanzó $2,29 en promedio a $217,92, mientras que el dólar mayorista, ascendió 50 centavos a $125,95.
La disparada de las cotizaciones alcanzó a los tipos de cambio financieros y el dólar contado con liquidación subió un 13,1% a $285,18, desde su récord nominal histórico y la brecha con el tipo de cambio mayorista llega al 123,4%.
El MEP o dólar bolsa escaló un 10,8% hasta los $274,58 y la diferencia con el tipo de cambio oficial alcanza el 118,9%.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".