
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
Hubo una serie de cruces judiciales entre las carmelitas descalzas del convento de San Bernardo y el arzobispado de Salta; el expediente continúa en el fuero provincial.
Provinciales13/06/2022Después de una serie de idas y vueltas con presentaciones judiciales, finalmente continúa a cargo de la fiscal penal Ana Salinas, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos de Salta, la investigación sobre la economía y la administración de los bienes del convento San Bernardo de las monjas carmelitas descalzas que denunciaron al arzobispo Mario Cargnello.
En ese proceso, se incluye determinar la relación con la fundación Obra Yo soy la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús y Yo soy el Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús, encargada de los temas relacionados con la “Virgen del Cerro”. En paralelo, continúa en la Justicia de Familia, el proceso por supuesta violencia de género y, en materia religiosa, se espera que el Vaticano designe un veedor en el convento.
La causa en Delitos Económicos comenzó porque en la denuncia de las monjas de clausura se plantea la presunta existencia de “violencia de género y económica” por parte de Cargnello y de otros tres sacerdotes denunciados.
En los últimos días, los abogados representantes del convento plantearon, primero, la impugnación al pedido de Cargnello de ser querellante. Indicaron que “no se acreditaba” que era el arzobispo, por lo que no le reconocían “legitimidad” en la representación. Este punto se resolvió con la entrega de la documentación pertinente.
Después, hicieron un amparo ante la Justicia Federal por entender que la investigación debía pasar a esa jurisdicción. Fue rechazado en dos instancias y se confirmó a Salinas al frente de la causa. También la fundación vinculada con la “Virgen del Cerro” se presentó de manera espontánea. El legajo ya acumula varios cuerpos.
Hay una relación reconocida entre las monjas de clausura y la fundación. El terreno donde está la ermita de la devoción fue donado por Eduardo Garat y está a nombre del monasterio. En 2006, el convento realizó una transferencia gratuita de dominio fiduciario de la tierra a la fundación por 30 años.
Carlos Obeid, esposo de la mujer que dice tener las “apariciones” de la virgen, es síndico de las religiosas y miembro de la fundación. A nombre del Carmelo hay entre tres y cinco propiedades que son administradas por Marcelo Mentesana, que, según consta en la documentación, cobra por hacerlo.
La jueza de Violencia Familiar y de Género, Carolina Cáceres Moreno, ya fijó audiencia para las declaraciones de los sacerdotes Martín de Elizalde, que fue visitador, junto a una monja, del convento en noviembre del 2020, y de Loyola Sancristóval, vicario judicial y juez del Tribunal Eclesiástico salteño, que fue a notificarles un pronunciamiento del Vaticano.
El abogado del arzobispo, Eduardo Romani, pidió el archivo de la causa al invocar que la ley establece que si no hay nuevos episodios de violencia se puede requerir. Mientras tanto, los denunciados no pueden acercarse al convento.
Desde fines de marzo, cuando el Vaticano se involucró abiertamente en el conflicto entre el Arzobispado y las monjas de clausura, se espera el nombramiento del “auxiliar apostólico” que anunció. Según trascendió, varios sondeados para hacerlo, rechazaron la posibilidad.
En ese documento, firmado por el arzobispo José Rodríguez Carballo, hay una referencia puntual a las cuestiones económicas: “La administración de los bienes temporales del monasterio debe ser transparente y presentada a la comunidad en todos sus aspectos, porque los bienes temporales son bienes de toda la comunidad y la priora y la ecónoma son solo sus administradoras en nombre de la comunidad. Para la transparencia de la economía y la administración de los bienes, el monasterio debería nombrar, preservando la propia ley, una ecónoma, de modo que el priorato y el economato no estén concentrados en una sola persona”.
Además les pide a las monjas que no se involucren con la “vidente” María Livia Galliano, la mujer que dice tener “apariciones” de la “Virgen del Cerro”. En el informe elevado por los visitadores al Vaticano consta que “las hermanas afirman, en cambio, que esa relación con la presunta vidente y los contenidos de los mensajes representa para la comunidad una gracia que las sostiene y conforta”. La devoción a la “Virgen del Cerro” no está aprobada por la Iglesia.
“La comunidad monástica se encuentra muy influenciada por las expresiones de esta señora; por ello las hermanas no aceptan las indicaciones del señor arzobispo, y se mantienen en esa posición, que atribuyen a un pedido de la Santísima Virgen, dirigido a la comunidad carmelitana por medio de la vidente”, agrega el texto, que también sugiere al Arzobispo pedir a la Santa Sede que investigue los “mensajes” de las supuestas apariciones.
La figura del “auxiliar apostólico” apunta a “regularizar” la situación. Para que se logre, las monjas deberían aceptar separarse de la fundación y no continuar con una devoción no reconocida por la Iglesia. Una última alternativa, de fracasar esta, es la designación de un “comisionado”, una suerte de “intervención” a la comunidad.
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
La empresa anunció que realizará tareas de mantenimiento que afectarán el suministro eléctrico. Piden tomar precauciones.
Con buen clima, Salta transita la última semana de vacaciones de invierno.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de su partido que revelaría retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima denunció los hechos en la justicia y se le entregó un botón antipánico
El programa apunta a facilitar el acceso al financiamiento en un contexto económico complejo, y permite obtener hasta $100 millones, con una tasa fija del 38% y un plazo de devolución de hasta 72 meses.
Desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 18 y 24 años podrán postularse para ingresar como soldados voluntarios. La inscripción se realiza de manera presencial en la sede local del Ejército.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
La Municipalidad de Salta organizó una agenda especial para que chicos y chicas disfruten de forma gratuita de actividades recreativas en distintos barrios. Las propuestas incluyen cine, cocina, kermeses, robótica, títeres y mucho más.
Se desarrollará de 10 a 17 hs en Paraguay 1240. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron cerca de 900 toneladas.
El edil Gustavo Farquharson pidió rechazar la dimisión y activar el proceso institucional por las graves denuncias de violencia sexual, económica y política contra el concejal de La Libertad Avanza.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.