Vuelos en riesgo: Asambleas en 21 aeropuertos podrían alterar horarios de partida y llegada

Según manifiestan en el comunicado, “la seguridad de todos los vuelos esta amenazada”, la ANAC, explican, incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en el sistema aerocomercial argentino.

Provinciales29/09/2025Clic SaltaClic Salta
Aerolinea noche

La ATE (Asociación Trabajadores del Estado) convocó a asambleas para este lunes desde media mañana en los 21 aeropuertos del país.

Según manifiestan en el comunicado, “la seguridad de todos los vuelos esta amenazada”, la ANAC, explican, incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en el sistema aerocomercial argentino. 

“Hemos decidido convocar a asambleas en todo el país. Debe quedar claro que, si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno”, señaló en un comunicado el secretario general de ATE, Rodolfo Aguilar. 

Indicó que organismos internacionales están advirtiendo que la capacidad de control se encuentra reducida y que se debe incorporar más personal para disminuir los riesgos en el sistema, informó El Tribuno.

El congelamiento salarial, flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios, sostiene que son muestras de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios.  

Los principales reclamos son: aumento salarial urgente; pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados; aumento del 20% del Módulo ANAC; implementación del pago Suplemento de Zona; aumento del Adicional Función Aeronáutica Crítica; pago de Adicional Función Aeronáutica al personal administrativo; pago de titulo al personal operativo; cambio en la escala del Suplemento de Densidad de Tráfico; creación de un adicional por función administrativa que compense desigualdades salariales; y pago de horas de instrucción al personal de instructores.

Aguilar afirma que es necesario reabrir la paritaria sectorial, reparar el poder adquisitivo dañado y brindar estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo, para así revertir la crisis: “Con trabajadores estresados, fatigados a partir de la multiplicidad de tareas que realiza, no se puede alcanzar la máxima seguridad que se requiere”. 

Desde ATE reclaman que la apertura de la paritaria sectorial lleva dos sin abrirse, por lo que calculan que desde diciembre del 2023 la pérdida del poder adquisitivo lega al 45% en el organismo. 
 

Te puede interesar
combustible

[ATENCIÓN] Volvió a aumentar la nafta en Salta

Clic Salta
Provinciales24/09/2025

Los precios de las naftas y el diésel volvieron a subir en Salta, con incrementos que alcanzan hasta $145 por litro. Se trata del segundo ajuste en apenas siete días, lo que genera fuerte malestar entre automovilistas y transportistas.

Lo más visto