
Los precios de las naftas y el diésel volvieron a subir en Salta, con incrementos que alcanzan hasta $145 por litro. Se trata del segundo ajuste en apenas siete días, lo que genera fuerte malestar entre automovilistas y transportistas.
El próximo lunes empleados de comercios celebrar su día y si bien el panorama no es alentador en el sector, desde hace algunos años los trabajadores podrán descansar.
Ángel Ortíz, Secretario gremial del Sindicato de empleados de comercio de Salta recordó a la comunidad que: "El día lunes 29 se va celebrar y conmemorar, el día del empleado de comercio, que en realidad fue estalecido para todos los 26 de septiembre, el cual es trasladado hace 8 años al último lunes de septiembre".
Advirtió que por el festejo: "No va haber supermercados, comercios y la actividad comercial que habrá seguramente son aquellas que serán atendidos por sus propios dueños, que son pequeños comercios o de cercanías".
Consultado por bajas ventas y cierre de comercios en Salta, debido a la crisis económica que afecta a todo el país dijo que: "Esto es cuando a la gente no le alcanza, la pérdida de venta y bueno lamentablemente cuando caen las ventas, aparte los costos fijos, alquileres, luz, servicios públicos siguieron subiendo como si nada que no tienen nada que ver con la inflación".
Aseguró que no hay crédito bancario y las ventas son bajas, situación que posterga el crecimiento: "Las empresas aumentaron los costos pero mermaron sus ventas. No está habiendo crédito para inversión principalmente y los créditos siguen siendo de tazas altísimas, por lo tanto realmente hoy es una cuestión muy usuraria en lo que es la oferta bancaria o financiera para las empresas, eso se nota en la financiación, por eso no vemos inversión ni crecimiento y por la pérdida de las ventas" cerró.
Los precios de las naftas y el diésel volvieron a subir en Salta, con incrementos que alcanzan hasta $145 por litro. Se trata del segundo ajuste en apenas siete días, lo que genera fuerte malestar entre automovilistas y transportistas.
En la actualidad hay 142 localidades donde Banco Macro constituye la única presencia bancaria.
Este martes la Cámara de Diputados debatirá siete proyectos. Uno de los más destacados propone optimizar la geolocalización de llamadas y la recepción de imágenes en situaciones de emergencia.
Apenas dos años la provincia de Salta perdió casi la mitad de sus beneficiarios de becas Progresar. De 68.520 a mediados de 2023 se pasó a 38.054 a mediados de 2025, lo que representa una caída del 44%.
Es el quinto aumento del año y llega con una suba promedio del 8,5%. Algunas marcas superan los $5.000 por atado. La actualización rige desde el 20 de septiembre en todo el país.
Así será la atención en todos los establecimientos públicos.
Conocé las temperaturas que se esperan para la jornada del viernes.
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
El beneficio está destinado a familias sin acceso a la red de gas natural. En octubre se pagará un monto especial con refuerzos para zonas frías. Enterate si te corresponde y cuánto podrías recibir.
El organismo nacional detalló los requisitos, montos y duración del beneficio que asiste a trabajadores despedidos sin causa.
Con maquinaria de gran porte, se completó la colocación de los pilotes que servirán de base para el nuevo edificio. En paralelo, continúan las tareas de demolición y recuperación de sectores dañados por el incendio.
El femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), las tres jóvenes que habían desaparecido el viernes pasado en La Matanza y fueron halladas asesinadas y descuartizadas en una casa de Florencio Varela; fue transmitido a través de las redes sociales para un grupo cerrado de personas.