Detectan nuevos casos de COVID-19 en Salta y bronquiolitis: cómo cuidarse

Salud provincial confirmó nuevos casos de coronavirus y un fuerte aumento de enfermedades respiratorias.

Provinciales05/11/2025Clic SaltaClic Salta
Covid Salta

La situación epidemiológica en Salta vuelve a encender alarmas. El Ministerio de Salud Pública confirmó un aumento de enfermedades respiratorias, nuevos contagios de COVID-19 y un total que ya roza los 9 mil casos de bronquiolitis en lo que va del año. A esto se suma la preocupación internacional por la llegada de una nueva variante del coronavirus, conocida como "Stratus" o "Frankenstein", por su combinación de linajes previos.

Según los datos oficiales de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, la semana del 12 al 18 de octubre dejó 22 nuevos contagios de COVID-19, con un acumulado de 287 casos registrados durante el año en Salta.

La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, detalló que en la provincia circulan influenza A, influenza B, adenovirus, virus sincicial respiratorio (VSR) y COVID-19.

En ese mismo período, se notificaron 121 nuevos casos de bronquiolitis, alcanzando un total de 8.995 desde enero. La enfermedad afecta principalmente a bebés y niños menores de dos años, y suele agravarse en épocas frías.

Desde 2024, las embarazadas entre las semanas 32 y 36 reciben de manera gratuita y obligatoria una dosis para proteger al recién nacido del VSR hasta los seis meses de vida.

 
La variante "Frankenstein": el síntoma que alerta

La nueva mutación del SARS-CoV-2, llamada Stratus, presenta un signo poco habitual: afecta las cuerdas vocales y puede causar ronquera severa o pérdida total de la voz. Aunque no se comprobó mayor letalidad, sí muestra una rápida propagación.

Por ahora, los casos se reportaron principalmente en Europa y en el sur de Brasil, sin confirmaciones oficiales en Argentina. Sin embargo, la cercanía genera atención y vigilancia sanitaria.

 
Los síntomas clave son:

  • Ronquera o afonía
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos seca
  • Recomendaciones

Los especialistas insisten en mantener medidas preventivas:

Ante ronquera repentina, evitar contacto social y realizar testeo

  • Vacunarse y cumplir refuerzos
  • Ventilar ambientes
  • Higiene de manos
  • Uso de barbijo en espacios cerrados o concurridos

Aunque el panorama no supone una emergencia inmediata, las autoridades subrayan que el virus sigue mutando y mantener cuidados básicos es clave para evitar nuevos brotes en la provincia

Te puede interesar
Lo más visto