
El Centro Regional de Hemoterapia colectará sangre en la UCASAL durante dos días
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. La colecta se realizará el jueves 6 y el viernes 7.




Salud provincial confirmó nuevos casos de coronavirus y un fuerte aumento de enfermedades respiratorias.
Provinciales05/11/2025
Clic Salta


La situación epidemiológica en Salta vuelve a encender alarmas. El Ministerio de Salud Pública confirmó un aumento de enfermedades respiratorias, nuevos contagios de COVID-19 y un total que ya roza los 9 mil casos de bronquiolitis en lo que va del año. A esto se suma la preocupación internacional por la llegada de una nueva variante del coronavirus, conocida como "Stratus" o "Frankenstein", por su combinación de linajes previos.
Según los datos oficiales de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, la semana del 12 al 18 de octubre dejó 22 nuevos contagios de COVID-19, con un acumulado de 287 casos registrados durante el año en Salta.
La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, detalló que en la provincia circulan influenza A, influenza B, adenovirus, virus sincicial respiratorio (VSR) y COVID-19.
En ese mismo período, se notificaron 121 nuevos casos de bronquiolitis, alcanzando un total de 8.995 desde enero. La enfermedad afecta principalmente a bebés y niños menores de dos años, y suele agravarse en épocas frías.
Desde 2024, las embarazadas entre las semanas 32 y 36 reciben de manera gratuita y obligatoria una dosis para proteger al recién nacido del VSR hasta los seis meses de vida.
La nueva mutación del SARS-CoV-2, llamada Stratus, presenta un signo poco habitual: afecta las cuerdas vocales y puede causar ronquera severa o pérdida total de la voz. Aunque no se comprobó mayor letalidad, sí muestra una rápida propagación.
Por ahora, los casos se reportaron principalmente en Europa y en el sur de Brasil, sin confirmaciones oficiales en Argentina. Sin embargo, la cercanía genera atención y vigilancia sanitaria.
Los síntomas clave son:
Los especialistas insisten en mantener medidas preventivas:
Ante ronquera repentina, evitar contacto social y realizar testeo
Aunque el panorama no supone una emergencia inmediata, las autoridades subrayan que el virus sigue mutando y mantener cuidados básicos es clave para evitar nuevos brotes en la provincia

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. La colecta se realizará el jueves 6 y el viernes 7.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Mirá en qué localidad se llevará adelante el sorteo.

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

Una afiliada al PAMI con artritis e hipertensión esperó horas con dolor de pecho en una guardia sin recibir atención médica adecuada.

A menos de dos años de inaugurarse, la Circunvalación Noroeste requiere un plan correctivo por parte de la empresa contratista Moncho - Medina por las serias falencias que presenta.

Los interesados pueden anotarse de forma virtual para las sedes de Capital y Embarcación. Las inscripciones para varones cierran el 2 de noviembre, mientras que las de mujeres se habilitarán del 3 al 6 del mismo mes.

El SMN informó el pronóstico para Capital. Las precipitaciones persistirían hasta el fin de semana.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

El hombre permanecía internado en grave estado desde ayer lunes, tras sufrir la amputación de sus piernas al chocar contra un camión de la empresa COSALTA. Pese a los esfuerzos médicos, falleció en las últimas horas.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.