Presupuesto 2026 aprobado: más obra pública y menos gasto político en Salta

El Concejo Deliberante de la Ciudad avaló el Presupuesto Municipal 2026. Habrá casi el doble de fondos para obras y una baja fuerte del gasto corriente.

Municipales20/11/2025Clic SaltaClic Salta
Concejo salta
Concejo salta

Con amplio respaldo, los concejales capitalinos aprobaron el Presupuesto Municipal 2026, un paquete que cambia el orden de prioridades: más plata para obra pública y menos para funcionamiento interno. Según el Ejecutivo, este giro permitirá acelerar trabajos en barrios que vienen reclamando mejoras desde hace años.

Duplican la inversión en obras

El proyecto lleva la inversión en infraestructura de $49 mil millones a $102 mil millones, un salto cercano al 100%. Ese dato fue el punto más celebrado por el oficialismo durante la sesión.

La concejal Alicia Vargas señaló que "las cuentas para el próximo año reflejan una decisión estratégica clara de invertir en el futuro". También destacó que "se ve a las claras que se implementó un esquema de optimización de recursos en otras áreas para que cada peso se invierta con eficiencia".

 
Menos gasto corriente

Gonzalo Nieva puso el foco en la baja del gasto administrativo. Según detalló, "pasar de 49 mil millones de inversión en infraestructura a 102 mil millones implica un incremento de casi el 100 por ciento, lo cual es novedoso". Además, remarcó: "Un dato que no es menor es la reducción de gastos corrientes. Pasamos de 2023 con un porcentaje del 84 por ciento al 60,49 por ciento en 2026".

Para los vecinos, esta reducción implica que más presupuesto va directo a obras y servicios concretos, algo clave en una ciudad que sigue creciendo hacia la periferia.

 
Enfoque en los barrios

Malvina Gareca reforzó la idea de territorialidad: "La premisa de ir de los barrios hacia el Centro se vio reflejada en el Presupuesto que estamos tratando acá. Con obras que van a ser muy importantes para la ciudad". Subrayó que el aumento de fondos para infraestructura "es estratégico para una ciudad que ha crecido mucho".

Juan Pablo Linares también defendió la mirada social del plan aprobado: "Este presupuesto tiene una clara visión social. No hay que ver los números de manera fría, porque para la gente de los barrios, tener obras es una cuestión de dignidad".

Con la votación final, el concejo selló la sanción del Presupuesto 2026, que marca un giro hacia mayor inversión en infraestructura y una redistribución del gasto para acelerar trabajos en distintos sectores de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto