
Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino brindan recomendaciones sobre los derechos de los compradores para evitar estafas y diversos inconvenientes a la hora de adquirir un producto.
Según expertos meteorológicos, hay un 41% de probabilidad de que el fenómeno impacte entre noviembre y enero, lo que afectaría los patrones de lluvia y temperatura en el país.
Provinciales12/05/2025Un informe del Climate Prediction Center de EE.UU. advirtió sobre el posible regreso del fenómeno "La Niña" a Argentina entre noviembre y enero de 2026. Aunque actualmente las condiciones climáticas son neutrales, con temperaturas del Pacífico dentro de lo normal, los modelos proyectan un 41% de chances de que "La Niña" se active hacia fin de año.
El fenómeno, caracterizado por el enfriamiento del océano Pacífico ecuatorial, suele provocar sequías en algunas regiones del país y excesos de lluvia en otras. Además, puede alterar las temperaturas, generando inviernos más cálidos en el sureste y más fríos en el noreste argentino.
Mientras tanto, el invierno y la primavera se mantendrán en fase neutral, según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). Sin embargo, los productores agropecuarios ya están atentos, dado el impacto histórico de "La Niña" en los cultivos.
Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino brindan recomendaciones sobre los derechos de los compradores para evitar estafas y diversos inconvenientes a la hora de adquirir un producto.
Arranca la 3er semana de mayo con clima otoñal
En la jornada de ayer, durante las elecciones provinciales, más del 60% del padrón emitió su voto, pero ojo porque si no votaste te mostramos como podés justificar tu ausencia.
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
Con propuestas que combinan tecnología, desarrollo económico y conciencia ambiental, Omar Exeni busca modernizar la Carta Orgánica de Salta tras 36 años sin cambios.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.