
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo Pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido
Sociales08/05/2025Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado.
Tiene 69 años, nació en Chicago, EEUU. Llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985 y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad de Trujillo durante al menos 10 años. Además, es Licenciado en Matemática y tiene una maestría en Teología.
El elegido se convirtió en el 267.º sucesor de San Pedro, tras el fallecimiento del Papa Francisco. Su identidad se conoció luego de que el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti , anunciara desde el balcón de la Basílica de San Pedro el nombre papal del nuevo Pontífice.
El protodiácono de la Iglesia católica fue el encargado de anunciar quién es el nuevo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).
Después, pronunció el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares.
En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.
Nacido en Chicago , Prevost pasó la primera parte de su carrera allí trabajando para los Agustinos. Sirvió en Perú de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998 como párroco, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador. Fue nombrado cardenal en 2023.
En 2023, el papa Francisco nombró a Prevost Prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo destacado que elevó su perfil como posible candidato papal. Desde la muerte de Francisco , Prevost había sido considerado papable, uno de los principales candidatos para la elección como papa durante el cónclave papal de 2025, algo que finalmente se confirmó.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.