
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Empleados denuncian condiciones inseguras y falta de empatía de la empresa.
Provinciales02/05/2025Un trágico accidente laboral conmocionó a los trabajadores de Cerámica Alberdi, la fábrica propiedad de Martín Rappallini, actual presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). Regis Barcelos Fernandes, un técnico brasileño de 55 años contratado mediante una empresa tercerizada, perdió la vida el martes por la tarde cuando una máquina en reparación se activó repentinamente y lo aplastó. El hecho ocurrió durante el cambio de turno, dejando a seis compañeros en estado de shock al presenciar la escena.
Sebastián Pineda, secretario gremial del Sindicato Obrero Industrias Ceramistas (SOIC), relató que el accidente evidenció las precarias condiciones de seguridad en la planta. "Utilizan repuestos baratos que fallan constantemente", denunció, agregando que la tragedia ocurrió apenas un día después de reiniciar actividades tras una parada técnica de 28 días para mantenimiento. Lo más indignante para los trabajadores fue que la gerencia intentó reanudar la producción esa misma noche, amenazando con descontar el día a quienes no se reincorporaran.
La respuesta sindical fue contundente: los trabajadores bloquearon el ingreso y exigieron un paro de 24 horas, además de una reunión urgente con los directivos para garantizar condiciones seguras. "Tuvimos que pelear por un duelo digno para nuestro compañero", afirmó Pineda, destacando la falta de empatía de la empresa.
Mientras tanto, el fiscal Leandro Flores de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP) inició una investigación para determinar posibles responsabilidades penales por el accidente. Los trabajadores, por su parte, exigen equipos de comunicación, repuestos certificados y capacitación en seguridad como condiciones mínimas para retomar las actividades.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.