


SAETA pidió a la AMT subir el boleto a $1.183, cuándo entraría en vigencia
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Provinciales16/04/2025



Claudio Mohr, titular de la empresa, señaló que la propuesta busca llevar el boleto de los actuales $890 a $1.183,51, lo que representaría un incremento de poco más del 30%.
Desde la empresa se justificó la solicitud en base a la diferencia no autorizada en el aumento tarifario anterior, que fue del 18,95%, y la inflación acumulada desde el 21 de octubre del año pasado.
Esto obedece además a los aumentos salariales vigentes, subas en los precios de combustibles y otros costos que ajustaron por inflación.
Respecto al impacto salarial en los costos de operación, el titular de SAETA informó que los sueldos representan el 42% del gasto total, y que los últimos aumentos acordados con el gremio de la UTA rondan un 21% acumulado, incluyendo el nuevo pedido en negociación.
En cuanto a los plazos, estimó que el aumento no se implementaría antes de 45 a 60 días, siguiendo los tiempos habituales del procedimiento. “Obviamente que empezará un proceso como lo hacemos habitualmente, para que la AMT nos requiera información complementaria si hace falta, y luego vengan las audiencias públicas. Ellas determinarán tanto los tiempos como el monto autorizado”, explicó.
Sobre la continuidad de los beneficios vigentes, como las tarifas sociales y los pases gratuitos para estudiantes y jubilados, Mohr aseguró: “Eso es una política de Estado. Vamos a mantener todos los beneficios”.
Por otra parte, Mohr volvió a criticar la distribución de subsidios por parte del Gobierno nacional. “Lamentablemente, nunca más hubo avances. Esperábamos que entraran en razón y terminaran con la discriminación hacia el interior del país. Es una injusticia enorme”, denunció


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.

Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.