
Con presencia masiva del Ejército, arranca la última etapa de la Operación Roca
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Entró en vigencia una alerta naranja y amarilla para varias localidades salteñas, que podrían ser afectadas por tormentas, granizo, actividad eléctrica y fuertes vientos.
Provinciales31/03/2025El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas fuertes y vientos intensos para la provincia de Salta y otras regiones del país. Se espera que el fenómeno afecte con lluvias abundantes, ráfagas de viento que pueden superar los 100 km/h, caída de granizo y actividad eléctrica.
Zonas afectadas: Salta Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, zona baja de Chicoana, La Caldera y Rosario de Lerma. La vigencia de esta alerta es desde 06:00 a 12:00 horas, y se esperar una precipitación de 20 a 40 mm y vientos de 30 a 50 km/h, con ráfagas de hasta 100 km/h.
Mientras que para los departamentos de Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán y Rosario de la Frontera, la vigencia es de 06:00 a 12:00 horas, con una precipitación estimada de 20 a 50 mm y vientos de 30 a 70 km/h, con ráfagas de hasta 100 km/h.
General José de San Martín, Yunga de Iruya, Yunga de Orán, Yunga de Santa Victoria, Rivadavia, Pre Puna de Iruya, Pre Puna de Orán, Pre Puna de Santa Victoria la vigencia es de 06:00 a 12:00, con precipitación estimada de 20 a 40 mm.
Para la jornada de este lunes, se esperan tormentas localmente fuertes o severas, lluvias intensas en cortos períodos, caída de granizo, ráfagas de viento superiores a 100 km/h y alta actividad eléctrica.
Centro y noroeste de Salta, Tucumán y Catamarca, ráfagas de hasta 100 km/h, mientras que el Norte de Córdoba, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, se esperan ráfagas superiores a 100 km/h. En San Luis, La Rioja y Córdoba: Ráfagas de hasta 80 km/h.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Fin de semana otoñal, especial para hacer planes
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, acompañado por el gerente general de la Empresa, Juan Bazán, puso en marcha el Pozo Nº 2 de San Remo, el cual abastecerá a más de 7.000 vecinos de ese y otros tres barrios de la zona sur.
La suba será del 2,45% y quedó establecida mediante la Resolución N° 738/2025 y corresponde al servicio de energía dispersa brindado por ESED
El doctor Marcelo Nallar presentó su renuncia como gerente general del Hospital Arturo Oñativia luego de más de 17 años al frente del reconocido nosocomio salteño.
ANSES paga el Programa Hogar en mayo. Es una ayuda para comprar garrafas. Está destinada a familias sin gas natural.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
La jornada será en la Casita del parque, ubicada en calle Mendoza 50, en el horario de 10 a 20. Se colocarán stands de emprendedores e instituciones y habrá juegos y presentaciones artísticas. La actividad será en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
La petrolera estatal aplicó un leve ajuste en los precios del combustible. La suba no fue anunciada previamente y sorprendió a los conductores en horas de la madrugada y primeras horas del día.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.