
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
Sociales17/03/2025El 23 de marzo es la fecha límite para adherirse a la moratoria previsional, un régimen que permite regularizar los aportes previsionales para completar los 30 años requeridos para acceder a la jubilación. Esta es la última oportunidad para aquellos que no han alcanzado los años necesarios de aportes para iniciar el trámite y aprovechar esta herramienta.
Una vez vencido el plazo, quienes no se hayan adherido a la moratoria tendrán que optar por realizar un pago único para regularizar los años faltantes. Los montos para completar los años de aportes son los siguientes:
Para aquellos que no puedan acceder a estos montos, la única alternativa será solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. Actualmente, el monto es de $279.121,71, y con el bono de $70.000 otorgado por el Gobierno, se alcanza un total de $349.121,71.
Las personas interesadas en acceder a la moratoria previsional deben solicitar un turno en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) antes del 23 de marzo. Si bien el turno puede ser para una fecha posterior, lo que cuenta es la fecha de la solicitud, por lo que si se solicita antes del plazo, el trámite será válido.
Quienes tengan la edad jubilatoria antes de la fecha límite y necesiten regularizar sus aportes deben solicitar turno dentro del plazo.
La moratoria previsional permite completar los años de aportes mediante un plan de pagos mensual descontado de los haberes jubilatorios. Este sistema ha sido una herramienta clave para muchas personas, especialmente mujeres, que han enfrentado mayores dificultades para completar los 30 años de aportes debido a interrupciones laborales vinculadas a tareas de cuidado.
De acuerdo con datos de ANSES, 9 de cada 10 personas que acceden a la jubilación lo hacen a través de la moratoria. Sin embargo, el Gobierno ha señalado que este esquema no es sostenible para el sistema previsional, por lo que ha decidido finalizarlo.
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.
La petrolera estatal amplió el beneficio para incentivar las cargas nocturnas: entre la medianoche y las 6 de la mañana se aplica un 6% de descuento con la App YPF, que llega al 9% en estaciones con autodespacho.
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
La propuesta apunta a cubrir diferentes necesidades: desde afrontar gastos imprevistos y organizar el pago de deudas hasta realizar mejoras en el hogar o destinarlo a proyectos personales.
La alerta se emitió tras denuncias de familias en la provincia de Buenos Aires que recibieron el producto en escuelas. El organismo pidió no consumir el lote afectado y frenar su comercialización.
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
El 15 de agosto los beneficiarios recibieron la suma de $ 10 mil para la compra de productos y alimentos en supermercados o negocios. El monto acreditable no es acumulable y tiene plazo para ser usado hasta el 4 de septiembre.