
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
Sociales17/03/2025El 23 de marzo es la fecha límite para adherirse a la moratoria previsional, un régimen que permite regularizar los aportes previsionales para completar los 30 años requeridos para acceder a la jubilación. Esta es la última oportunidad para aquellos que no han alcanzado los años necesarios de aportes para iniciar el trámite y aprovechar esta herramienta.
Una vez vencido el plazo, quienes no se hayan adherido a la moratoria tendrán que optar por realizar un pago único para regularizar los años faltantes. Los montos para completar los años de aportes son los siguientes:
Para aquellos que no puedan acceder a estos montos, la única alternativa será solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. Actualmente, el monto es de $279.121,71, y con el bono de $70.000 otorgado por el Gobierno, se alcanza un total de $349.121,71.
Las personas interesadas en acceder a la moratoria previsional deben solicitar un turno en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) antes del 23 de marzo. Si bien el turno puede ser para una fecha posterior, lo que cuenta es la fecha de la solicitud, por lo que si se solicita antes del plazo, el trámite será válido.
Quienes tengan la edad jubilatoria antes de la fecha límite y necesiten regularizar sus aportes deben solicitar turno dentro del plazo.
La moratoria previsional permite completar los años de aportes mediante un plan de pagos mensual descontado de los haberes jubilatorios. Este sistema ha sido una herramienta clave para muchas personas, especialmente mujeres, que han enfrentado mayores dificultades para completar los 30 años de aportes debido a interrupciones laborales vinculadas a tareas de cuidado.
De acuerdo con datos de ANSES, 9 de cada 10 personas que acceden a la jubilación lo hacen a través de la moratoria. Sin embargo, el Gobierno ha señalado que este esquema no es sostenible para el sistema previsional, por lo que ha decidido finalizarlo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.