
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
El costo de la crianza aumentó menos del 1% respecto a diciembre y quedó por debajo de la inflación general.
Sociales19/02/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los valores actualizados de la canasta de crianza, revelando que en enero el costo de criar a un niño en Argentina osciló entre $393.523 y $490.614, según la edad.
El informe destacó que el incremento mensual fue inferior al 1%, ubicándose por debajo de la inflación general del 2,2% registrada en el mismo período.
El relevamiento del INDEC detalló los montos necesarios para cubrir los gastos básicos de los niños en diferentes franjas etarias:
A pesar del bajo aumento mensual, la comparación interanual muestra que la canasta de crianza se incrementó un 84% en el último año, con el mayor impacto en los costos de cuidado infantil.
Lanzada en marzo de 2024, la canasta de crianza del INDEC busca cuantificar los gastos esenciales para la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Incluye bienes y servicios básicos como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, considerando el salario del personal doméstico.
Además de reflejar la realidad económica de las familias argentinas, este indicador es utilizado como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias y para visibilizar los costos económicos de las tareas de cuidado, muchas veces no remuneradas.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.