
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
En una solicitada aseguró que el Gobierno provincial busca coartar su rol como legislador del Congreso Nacional
Políticas15/01/2025El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, de Unión por la Patria, denunció ser víctima de una persecución política, judicial y mediática en su contra, dirigida por el gobernador Gustavo Sáenz. Estrada denunció también que esta persecución no solo apunta a su figura, sino también a la de su familia y amigos, y que constituye un claro ataque a la libertad de expresión de los ciudadanos y el derecho a denunciar lo que ocurre en la provincia.
Por medio de una solicitada, Estada señala que desde 2022 ha enfrentado campañas de desprestigio, denuncias falsas y presiones hacia su entorno familiar y laboral. Además, sostuvo que la causa judicial en su contra, sobre el financiamiento de campañas difamatorias a través de Internet, es fabricada y que está siendo perseguido por ejercer su rol de legislador y expresar sus opiniones.
Estrada criticó también al Poder Judicial de Salta por su falta de acción ante denuncias graves relacionadas con el gobierno de Sáenz, y cuestionó la manipulación del sistema judicial para silenciar voces opositoras.
En su mensaje, también mencionó la situación de trabajadores que fueron presionados a declarar en su contra, y subrayó que se busca silenciar a quienes cuestionan al gobierno provincial.
A todos los salteños:
Con su voto los salteños me dotaron de la inmunidad de opinión que protege la Constitución Nacional para que diga todo lo que crea necesario en defensa de Salta. Hoy quiero hablarles como un ciudadano más, como alguien que siente la injusticia en carne propia. Durante los últimos días estoy siendo objeto de una persecución política, judicial y mediática, orquestada y dirigida por el Gobernador Gustavo Sáenz y sostenida con los recursos que pertenecen a todos nosotros, los salteños.
Esto no es solo un ataque contra mí, es un ataque para ocultar lo que todos vemos que ocurre en la calle día a día, un ataque contra el derecho de cada uno de nosotros a decir lo que pensamos y defender lo que creemos.
Hoy me veo obligado a comunicarme por este medio, ya que sigo sin acceso a mis redes sociales. La persona que las gestionaba no ha entregado las contraseñas desde que comenzó esta persecución, dificultando aún más mi labor.
Desde 2022 he sido objeto de una persecución sin precedentes en nuestra provincia contra un opositor político. A las campañas de desprestigio en redes sociales le siguieron denuncias falsas que me llevaron a tribunales en Comodoro Py, donde fui rápidamente sobreseído por la falta de fundamentos. Pero no se detuvieron ahí. Fueron por mi entorno: intimidaron a mis amigos, presionaron a mis clientes y hasta involucraron a mi familia. Y cuando creí que no podían caer más bajo, atacaron a quien más amo, mi esposa. Lo hicieron mientras cursa el sexto mes de embarazo, mostrando que para ellos no hay límites, ni siquiera el respeto por la vida.
Como saben que no puedo ser silenciado, decidieron ir más lejos. Fabricaron una causa judicial que cualquier abogado serio calificaría como vergonzosa. El Ministerio Público Fiscal mencionó conceptos como "narcoestado" y una serie de hechos que yo mismo denuncié en la Cámara de Diputados de la Nación. Es decir, estoy siendo perseguido judicialmente por expresar mis opiniones como legislador. Ni siquiera en los regímenes más autoritarios hemos visto algo así. Hasta el Presidente de Corea del Norte se pondría colorado con el accionar de la Justicia salteña.
Desde ya que soy consciente que estas cuestiones judiciales están lejos del interés de los ciudadanos. Bien lo debería saber Sáenz que siendo allanado y noticia nacional por la emisión de facturas truchas desde su gestión municipal, al año siguiente fue Gobernador, mandando la causa al cajón de los recuerdos.
Ahora les pregunto a ustedes, los salteños:
¿Realmente creen que fui yo quien inventó los videos de Palavecino negociando tráfico de influencias con Darío Monges (asesinado luego por sicarios)?
¿Creen que los vínculos entre el entonces Secretario de Seguridad de Sáenz y bandas delictivas son obra de mi imaginación? ¿Creen que los patrulleros de la Policía de Sáenz encontrados con drogas fueron una operación mía?
No hemos visto al Poder Judicial actuar de oficio en estos casos. Fue la calle y sus sospechas los que les obligo a fingir hacer algo.
A la Fiscal de ciberdelitos, Sofía Cornejo, le pregunto: ¿cuántos ahorros de salteños estafados por plataformas logró recuperar desde que se creó su fiscalía? ¿Cuántas causas vinculadas a Sáenz ha impulsado?
En cuanto a los dichos de los trabajadores forzados a declarar en esta causa, no haré comentarios. Sé que algunos fueron presionados por el Intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, quien transmitió un mensaje del Gobernador: si no declaraban algo en mi contra, los meterían presos. Jóvenes militantes que trabajan, madres con familias a cargo, mucho no pueden hacer más que asustarse. Esto muestra cómo Sáenz maneja la provincia, decidiendo quién va preso según sus intereses.
Lo que se está discutiendo aquí es si en Salta queda algún espacio para disentir. ¿Podemos los salteños expresar algo que disguste al "Emperador" sin temer represalias judiciales?
Esto es solo el preludio de la próxima batalla: la búsqueda de un tercer mandato que la Constitución provincial prohíbe, pero que algún sector prebendario del Poder Judicial seguramente habilitará. Para ello, Sáenz necesita silenciar a quienes no se callan, porque no puede permitirse un Estrada que diga lo que nadie más se atreve.
A los salteños les digo: yo voy a seguir hablando por quienes no pueden hacerlo. Si a un Diputado Nacional lo persiguen de esta manera, ¿qué puede esperar un periodista, un docente, un jubilado o una madre? Pero tengan la certeza de que cada sesión de este 2025 me encontrarán denunciando ante todos los argentinos lo que ocurre en nuestra Salta.
Con mucho cariño.
Emiliano Estrada
Diputado de la Nación
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".